6/4/09

"El jardinero" de R. Tagore

Hola!

Ya podeis poner vuestras opiniones, las sensaciones que os produjo la lectura de "El Jardinero", lo que gustó, lo que no gustó, lo que quedó por decir, lo que no dijisteis porque no pudisteis venir...
Ánimo, y empezad a escribir!
Para abrir el fuego, mando este fragmento del libro de que os hablé, donde habla el propio Tagore del tema La Poesía, que se abrió en la reunión del viernes, por si os sirve de inspiración.

Hay una dualidad en el ser humano. Al ser interior, situado debajo del flujo exterior de los pensamientos, sentimientos y sucesos, se le conoce poco o se le presta poca antención; a pesar de ello, no puede ser ignorado en el desarrollo de la vida. Cuando la vida interior no consigue armonizar con la exterior, ése ser interior se siente herido y su dolor se manifiesta en el exterior de una manera a la que es difícil dar nombre, o incluso describir; es un gritio que se parece más a un gemido inarticulado que a palabras de contenido preciso.El pahtos que buscaba expresión[...]tenía sus ráices en lo profundo de mi interior. Justo como una conciencia, relajada en el sueño, lucha contra una pesadilla en sus esfuerzos por despertar, así el ser interior opirmido lucha por liberarse de los complejos y emerger al exterior. [...] En poesía, como en toda creación, hay una oposición de fuerzas. Si la divergencia es muy grande, o el unísono excesivo, no hay espacio para el poema. Donde la discordia intenta alcanzar la armonía y resolverse en ella, ahí fluyen entonces las palabras como poesía, igual que el aire a través de una flauta. Mis Recuerdos (1917). Tagore

Besitos de rocío :-*