29/6/09

Sesión del Club de Lectura sábado 20 junio 2009

5ª REUNIÓN 2009 CLUB DE LECTURA “LA TORRE”

Día: sábado 20 de junio de 2009
Hora: 12:00
Número de asistentes: 5 hombres y 12 mujeres.
Lugar: Btca. Maria Beneyto
Lectura: El sueño de una noche de verano. William Shakespeare.

Primero.- La reunión empezó con una breve introducción a la biografía del autor y su obra, por la Técnico de la Biblioteca.

Segundo.- Seguidamente, se pasó a comentar los aspectos más destacados de la obra.

1.-Localización. Se empezó tratando de entender la pieza dentro de su tiempo y época. Se comentó su complicado argumento, el cual se renunció a resumir, como se había hecho en otras ocasiones, porque incluso intentando ser muy conciso o esquemático la trama está tan repleta de enredos y conflictos humanos que llevaría demasiado tiempo.
Sin embargo, se comentó que estaban muy bien representadas las distintas clases sociales del momento, y que el asunto enlazaba de forma muy fluida el paso entre unas y otras, sus relaciones y sus diferentes maneras de expresarse. Esto haría que la obra tuviera éxito en sus representaciones, ya que a finales del siglo XVI el teatro era un espectáculo muy popular al que acudían las diferentes clases sociales a divertirse.
El sueño... es una comedia escrita alrededor de 1595, asociada a las fiestas tradicionales de mayo, en las que se celebraba la llegada de la primavera. Sus actividades, que iban desde coger flores en el bosque hasta recrearse con bailes populares, tenían sus orígenes en antiguas ceremonias de fertilidad. Este carácter se mantenía en tiempos de Shakespeare en forma de huidas nocturnas al bosque de hombres y mujeres. Sin embargo, los ritos de mayo coexisten aquí curiosamente con las celebraciones, de origen precristiano, de la noche de San Juan.
Asunto. Como se dijo anteriormente, omitimos el resumen del argumento para pasar a valorar la coherencia contextual donde se desarrolla la acción.
Para los miembros del Club que disfrutaron con la lectura de la obra fue curioso, y divertido a la vez, comprobar que si bien la acción transcurre, supuestamente, en la antigua Atenas, Teseo es un duque medieval, no un rey griego, y el bosque, las hadas y los artesanos son más ingleses que mediterráneos.
2.-Tema. El amor, la magia, la realidad y los sueños. Relata la historia de varias parejas que sufren y disfrutan por amor.
El sueño...resalta el papel de la fantasía y la imaginación, a través de la magia, en la vida y en el arte. Consiguiendo, a través de estos medios, que concuerde la discordia.
Nos describe el juego de las relaciones amorosas, dentro del mundo de la naturaleza (el bosque), cuando la primavera da paso al verano, y la armonía natural favorece la formación de las parejas más idóneas. De este modo, hay una oposición clara entre religión/ley o tradiciones y naturaleza. Frente a los convencionalismos se impone la libertad de elección.
A través del desorden creado en el bosque por la travesura de Robín/Oberón, se ejemplifica como la realidad puede ser un caos si no seguimos las razones del corazón o nuestros impulsos naturales/animales, más poderosos que la razón para estos casos.
En el juego del amor interviene el engaño, la magia, la fantasía y la imaginación. La realidad está desordenada, y mediante la magia se desordena aún más para conseguir un orden más natural cuando termine el hechizo (el engaño como origen y síntoma de ese desorden que sólo el arte podrá reestructurar).
Toda la obra presenta un juego de contrastes, pues sólo a través de los contrarios se consigue la armonía. Esto demuestra el relativismo de la realidad, pues si algo puede ser cierto también lo contrario puede serlo: deseo/razón, cambio/permanencia, locura/cordura...
El teatro es el arte de la representación de una realidad distinta, como los sueños, y a través de él se consigue poner orden en el caos o armonía en la realidad aparente (o armonía aparente en la realidad?).
3.-Estructura. Presenta una estructura simétrica, desarrollándose la acción en 2 días y una noche. Los días transcurren en la ciudad y la noche en el bosque, donde ocurre el núcleo de la acción.
Presenta también un contraste entre dos generaciones (como el Renacimiento suponía una ruptura con la época medieval anterior), el conflicto entre padres e hijos, deseo y razón.
Al final, los pesares y sufrimientos del amor se resuelven quedando tan solo como el recuerdo de una noche de verano.
Personajes. Aparecen una gran cantidad de personajes, apareciendo representadas las distintas clases sociales de la época: los reyes, los nobles, los artesanos.
Elementos fundamentales para la estructura son el bosque, el asno y el duende.
Empezando por el bosque, se comentó sobre lo que representa. Representa la vida natural, libre de convencionalismos, donde habitan unos seres fantásticos, pseudohumanos, que también tienen problemas pero utilizan la magia para resolverlos (estos personajes proceden del tradicional folclore nórdico). Es algo así como el subconsciente freudiano, un lugar donde es fácil soñar o vivir otra realidad, la onírica. A través de los sueños nos liberamos de nuestras represiones, y asumiéndolos podemos ordenar nuestros conflictos reales.
Robín, el duende, es el bufón. Personaje que con su torpeza y picardía dirige la acción, porque aunque aparentemente actúa bajo el mandato del rey de las hadas, decide como se desarrollarán los acontecimientos, y pone el punto final a la representación, jugando con el espectador hasta el final. Como un portavoz del autor, se disculpa por si ofendió y sugiere que, de ser así, el arte no deja de ser una ilusión, una fantasía, que pensemos que soñamos lo que vimos.
En referencia al bufón, se habló también de su importancia como recurso teatral. Era el personaje que permitía al autor una mayor libertad de expresión, pues el tener una discapacidad física o mental le permitía decir cosas u opinar sobre cuestiones polémicas que habrían sido prohibidas en boca de personajes de mayor fuste. Era un personaje que no estaba integrado en la sociedad, que no pensaba como la mayoría, pero lo podía decir por su “anormalidad”.
El “asno”. En el Renacimiento pasaba por ser símbolo de máximo potencial sexual. Por una parte, representa la torpeza y tosquedad de los artesanos (Shakespeare se burla de las compañías de aficionados). Por otra parte, escenifica cómo el amor (aunque sea bajo el efecto de una poción mágica) distorsiona la realidad y la embellece, atribuyendo al ser amado atributos que sólo son un producto de su imaginación (el amor es ciego). A propósito de esto, se dice en un momento de la obra que “el amor puede transformar las cosas bajas y viles en dignas, excelsas”.
Eliminados los equívocos que ha provocado la magia, la vuelta a la realidad únicamente provocará en los personajes humanos la sensación de despertar de una pesadilla, y Titania vivirá la situación sin ruptura entre dos estados distintos (realidad/sueño), pues ella también es un personaje “irreal-no humano”.
El asunto planteado a través de toda la comedia será comentado por Teseo, a modo de epílogo. Teseo, que no cree en “historias de hadas ni en cuentos quiméricos”, rechaza las experiencias nocturnas de los jóvenes. Representa el racionalismo, para el cual, el loco, el amante y el poeta pertenecen a una misma especie: los tres están hechos por entero de imaginación. A su modo, cada uno de ellos ve y crea lo que no existe, y confunde lo imaginario con lo real. Es decir, se engañan.
La obra de teatro representada por los artesanos, por su parte, presenta en tono de farsa una tragedia, el mito de Píramo y Tisbe, la historia de un amor frustrado por oposición paterna, en claro paralelismo a la historia principal. Parece que Shakespeare pretendía ridiculizar los errores de estilo y las rimas irregulares y torpes de algunos de sus contemporáneos. Los artesanos no son actores profesionales, y cuentan con el apoyo de su público, que benévolamente los comprende y aplaude por sus buenas intenciones, aunque sean desastrosos. La actitud de Teseo es la voluntad de concordia y armonía, y su generosidad trata de extenderla al público en general, a todos los espectadores de la comedia de Shakespeare.
4.-Forma. Alterna el lenguaje formal con el coloquial y el lírico con el burlesco, adecuado a los personajes tan dispares que reúne la comedia, en situaciones tan cambiantes. Rápida y eficazmente, Shakespeare va conectando a los distintos grupos.
En la reunión se resaltó la funcionalidad o eficacia del lenguaje de Shakespeare.
5.-Conclusiones. La metáfora del arte como sueño.
Si somos capaces de suspender nuestros prejuicios, podremos conciliar razón e imaginación y alcanzar una visión más plena.
Robín cierra su epílogo invitando a la amistad y a la participación festiva, con la vena risueña y el sano optimismo de toda la comedia.
Es una comedia que consigue con eficacia su finalidad, presentar un tema a través de un asunto ligero, desarrollarlo y proponer unas conclusiones. Su lectura es refrescante y entretenida, lo que tal vez nos haga pensar que es superficial, pero no es así porque los personajes están bien definidos a través del lenguaje que utiliza cada uno de ellos. Hay varios grupos de personajes, que resuelven el conflicto de distintas maneras, siendo todas ellas válidas. El autor busca divertir, festejar la llegada del verano/primavera, pero nos hace plantearnos desde la funcionalidad del arte a lo que es arte y lo que no, la importancia del juego y la magia, el amor y el deseo, la distancia entre el sueño y la realidad y la realización de los sueños/deseos.
En cuanto a las opiniones personales, el grupo se dividió entre los que habían disfrutado mucho con la lectura, los que opinaron que les aburría y los que dijeron que, si bien en su lectura en solitario les había llegado a parecer algo superficial, la asistencia a la reunión les había permitido profundizar y comprender por qué Shakespeare sigue siendo actual y la importancia de sus comedias. Aún así, algunos miembros declararon que les gustaban más las tragedias de Shakespeare, pero eso ya es entrar en las preferencias personales de los miembros.
En un momento de la reunión también surgió el debate de la actualidad de los clásicos, si se pueden leer a cualquier edad o como cualquier otra lectura es más aprovechable cuando el individuo tiene ya una experiencia de vida.

Tercero.- Para terminar la reunión se repartió la siguiente lectura, “El planeta americano” de Vicente Verdú, y se emplazó a los miembros para la siguiente reunión, el viernes 2 de octubre a las 18:30, dando por concluida la reunión.

Valencia, 20 de junio de 2009.

22/6/09

Comentando "El sueño de una noche de verano"


Hola! lo primero, daros las gracias a todos por vuestra participación en el Club de Lectura, en la reunión del último sábado. Y, muy especialmente a Juan y a Alberto.
Ahora, como ya saben los veteranos, se abre el "Blog" para añadir todo lo que nos quedamos con ganas de decir, o se nos ocurrió más tarde, tal vez mientras soñabamos. Adelante!

Besitos de Rocío

PD:
envío un artículo de Babelia de el sábado en El País, por si os interesa leerlo.
http://www.elpais.com/articulo/semana/Shakespeare/Lampedusa/elpepuculbab/20090620elpbabese_7/Tes

18/6/09

"El sueño de una noche de verano", de W. Shakespeare

Hola!
Os espero el sábado a las 12 h. en la btca. Maria Beneyto, en C/Padre Manjón, 1 (frente Colegio Cervantes) para la reunión del Club de Lectura, sobre "El sueño de una noche de verano" de William Shakespeare.
Algunas personas ya habeis confirmado o no vuestra asistencia. Por favor, las que todavía no habeis respondido si venis a la Paella, podeis mandar un correo-e.
Así puedo reservar en algún restaurante, pues seremos un grupo más o menos numeroso.
La paella será en algún restaurante de las Arenas o Malvarrosa, para que sea más fácil el desplazamiento.
Si alguien tiene preferencia por algún lugar particular, que lo diga.
Rocío