29/12/09

PROGRAMACIÓN 2010

CLUB DE LECTURA LA TORRE
Biblioteca Joan Churat i Saurí

C/ Castell de Cullera, 16-Bajo
46017 Valencia (La Torre)
teléfono 963 29 20 86
biblioteca.clubdelectura@gmail.com

PROGRAMACIÓN 2010

Un viaje por Europa

29 Enero viernes 18:30
El banquete. Platón.

26 Febrero viernes 18:30 Poemas. Ben Sahl de Sevilla.

16 Abril viernes 18:30 Elogio de la locura. Erasmo de Rotterdam.

22 Mayo sábado 12:00 El Buscon. Quevedo.

18 Junio viernes 18:30 Werther. Goethe.

1 Octubre viernes 18:30 Ubú Rey. Alfred Jarry.

5 Noviembre viernes 18:30 La muerte accidental de un anarquista. Dario Fo.

3 Diciembre viernes 18:30 El desajuste del mundo: cuando nuestras civilizaciones se agotan. Amin Maalouf.

Despedimos el 2009

Hola a tod@s!
ya se acaba 2009 y sus lecturas. Nos quedamos con muchas sensaciones nuevas, aprendimos a expresar mejor nuestras ideas y sentimientos, a profundizar un poco más en las pequeñas cosas que nos rodean.
Empezamos el año 2009 con Adán y Eva, recorrimos el Paraíso para perderlo después y añorarlo por siempre. Cuál es el paraíso particular que cada uno de nosotros perdió?
Después nos enfrentamos a un pueblo que anteponía el enriquecimiento material al bienestar y la vida natural, y conocimos la fuerza despiadada de la mayoría, la masa compacta.
Luego, disfrutamos el exquisito mundo de imágenes y sensaciones que nos ofrecía la poesía de Tagore y su Jardinero.
Con Ernesto Sábato atravesamos la historia argentina de los últimos 100 años y compartimos con el muchos de sus puntos de vista sobre algunos temas.
Celebramos la llegada del verano con Shakespeare, soñando con el amor y el sexo, no en el bosque, pero si en la playa de la Malvarrosa.
Después lo pasamos divertido tratando ese tema que tanto nos gusta criticar pero tanto copiamos, que es lo americano. Por qué lo copiamos? Ser libre significa elegir ser un enemigo del pueblo, y no temer a la masa compacta.
Nos trasladamos a la filosofía existencialista con El extranjero y fantaseamos sobre mundos posibles con Las ciudades invisibles.
Bueno, ahora empezamos un nuevo año con nuevas lecturas. Esperemos disfrutar el placer de la lectura compartida en este viaje por Europa que comenzamos el 29 de enero, en la antigua Grecia.

21/12/09

Sesión del Club de Lectura viernes 11 octubre 2009

7ª REUNIÓN 2009 CLUB DE LECTURA “LA TORRE”

Día: viernes 11 de diciembre de 2009
Hora: 18:30
Número de asistentes: 2 hombres y 8 mujeres.
Lugar: Btca. Maria Beneyto
Lectura: Las ciudades invisibles. Italo Calvino.

Primero.- La reunión empezó con una breve introducción sobre la biografía del autor y su obra, por la Técnico de la Biblioteca.

Segundo.- Seguidamente, se pasó a comentar algunos de los temas tratados por el autor en su obra.

1.-Localización. En los años 60 Calvino se apunta a una nueva manera de hacer literatura, entendida como artificio o juego combinatorio.
Pertenece a su llamada época combinatoria, donde el método de construcción se basa en la utilización de diferentes combinaciones de un cierto número de elementos.
Esta nueva clase de escritura es fruto de numerosas influencias: el estructuralismo y la semiología, la escritura laberíntica de Jorge Luís Borges.

2.-Asunto. Marco Polo describe a Kublai Kan las ciudades de su imperio, a lo largo de una serie de conversaciones que tienen lugar en palacio.

3.-Tema. A través del “personaje” de la ciudad, se tratan diversos temas que han preocupado a lo largo de la historia a los hombres: sus deseos, sus metas, sus relaciones…
La ciudad es la estructura que resulta o produce el ser humano, como lugar donde convivir y desarrollarse como persona. Cada modelo de ciudad reproduce, de esta manera, un tipo de sociedad y de economía, una humanidad que la hace posible.
Según el propio autor, en la Nota Preliminar, se trata del punto de partida para una reflexión válida para cualquier ciudad o para la ciudad en general.
El relato de cada fragmento tiene, casi siempre, la misma estructura: plantea la existencia de una ciudad con dos caras, es la manera de explicar un concepto a través de lo opuesto, pero en este caso, cada ciudad es ella misma y lo contrario. Todas las cosas y todas las personas son lo que vemos y lo que permanece latente u oculto a los ojos.
Los distintos temas son introducidos con un diálogo entre Marco Polo y Kublai Kan al principio del capítulo, y luego hay una aproximación al mismo, desde las diferentes perspectivas de cada ciudad. Desde cada tipo de ciudad/sociedad, el tema se ve de una manera distinta, así como las distintas culturas ofrecen soluciones distintas a los diferentes aspectos de la vida.
I. En las ciudades continuas se describe las edge-cities, por ejemplo. La mayor carga crítica contra el tipo de sociedad actual está en los fragmentos que corresponden a estas ciudades: Leonia, la ciudad nueva cada día que amontona sus desperdicios alrededor, formando fronteras que la separan de las otras ciudades, que igualmente amontonan los suyos, llegando a ser mayor en extensión la basura que la rodea. Una sociedad generadora de basura, como característica predominante. Esta sociedad del consumo indiscriminado, capitalista, que tanto nos recuerda nuestras ciudades después de estos “días entrañables de navidad”; Trude, la ciudad idéntica a las demás, la ciudad única o global; Procopia, en la que podemos asistir desde una habitación de hotel al crecimiento desproporcionado de la población mundial; Cecilia, la ciudad que pierde su relación con el campo, hasta el punto de que se hace irreconocible y en la que uno se pierde; Pentesilea, la ciudad suburbial, donde todo es periferia y no se llega nunca al corazón.
La descripción de todas estas ciudades invisibles, sin embargo, nos trae a la memoria otras ciudades bien conocidas, que tal vez sirvieron de modelo al autor para su redacción (Los Ángeles, Managua, Buenos Aires…)
II. En las ciudades y los signos (Tamara, Zirma, Zoe, Ipazia, Olivia): no hay lenguaje sin engaños y La mentira no está en las palabras, está en las cosas. Los signos son la representación de una realidad, pero no la realidad en sí. Es como ve la realidad la persona que la cuenta (Marco Polo y sus ciudades invisibles). El autor propone no dejarse engañar por el discurso, y pensar por uno mismo.
III. En las ciudades y la memoria (Diomira, Isidora, Zaira, ZoraPero, inútilmente emprendí el viaje para visitar la ciudad: obligada a permanecer inmóvil e igual a sí misma para ser recordada mejor, Zora languideció, se deshizo y desapareció. La Tierra la ha olvidado-, Maurilia): propone el desarrollo sin olvidar el pasado, integrándolo en el futuro, como un elemento determinante del mismo.
Kublai le pregunta a Marco al comienzo del capítulo: ¿Viajas para revivir tu pasado?/¿Viajas para encontrar tu futuro? Y la respuesta de Marco: El otro lado es un espejo en negativo. El viajero reconoce lo poco que es suyo al descubrir lo mucho que no ha tenido y no tendrá.
Calvino se nos muestra a favor del cambio, de la evolución, pues la inmovilidad conduce al olvido y la muerte.
IV. En las ciudades y los intercambios (Eufemia, Cloe, Eutropia –la ciudad de los volubles y la ambigüedad-, Ersilia, Esmeraldina): se habla del intercambio de recuerdos, de personalidades, de relaciones humanas. Las ciudades son los intercambios que producen y favorecen, y los hombres/mujeres, por si solos, no son nada. Pueden cambiar de casa, de familia, de ciudad, pero las relaciones permanecen y son el testigo de su existencia.
Resalta la importancia de las estructuras, que permiten la comunicación.
V. En las ciudades y el deseo (Dorotea, Anastasia, Despina, Fedora, Zobeida): Cada ciudad recibe su forma del desierto (deseo) al que se opone. El camellero sueña con la nave que lo sacará al mar, y el marinero con la tierra y sus palacios. Proclama la importancia de desarrollar los deseos, como proyección hacia el futuro, y no encerrarlos en bonitas esferas de cristal como en la gran Fedora de piedra.
En el centro de Fedora, metrópoli de piedra gris, hay un palacio de metal con una esfera de vidrio en cada aposento. Mirando el interior de cada esfera se ve una ciudad azul que es el modelo de otra Fedora. Son las formas que la ciudad hubiera podido adoptar si, por una u otra razón, no hubiese llegado a ser como hoy la vemos. Hubo en todas las épocas alguien que, mirando a Fedora tal como era, imaginó el modo de convertirla en la ciudad ideal, pero mientras construía su modelo en miniatura Fedora ya no era la misma de antes y lo que hasta ayer había sido su posible futura ahora sólo era un juguete en una esfera de vidrio.
…En el mapa…deben encontrar su sitio tanto la gran Fedora de piedra como las pequeñas Fedoras de las esferas de vidrio. No porque todas sean igualmente reales, sino porque todas son sólo supuestas. La una encierra todo lo que se acepta como necesario cuando todavía no lo es; las otras lo que se imagina como posible y un minuto después deja de serlo.
VI. En las ciudades sutiles: Isaura –la ciudad de los pozos, que se mueve hacia lo alto-, Zenobia –la que a través de los años y las mutaciones sigue dando su forma a los deseos, la ciudad humana o soñada o la ciudad soñada realizada-, Armilla y Octavia –ciudad telaraña, Suspendida en el abismo, la vida de los habitantes de Octavia es menos incierta que en otras ciudades. Saben que la resistencia de la red tiene un límite.
VII. En las ciudades y los ojos (Valdrada –la ciudad y su reflejo invertido en el lago/espejo-, Zemrude, Baucis –la ciudad que contempla la tierra, y la ama porque no la invade, una ciudad ligera, que respeta la tierra-, FílidesMuchas son las ciudades como Fílides que se sustraen a las miradas, salvo si las atrapas por sorpresa-, Soriana): habla de cómo cambian las cosas según cómo las mires, con qué humor, en qué momento, y que todo tiene un anverso y un reverso. Es interesante la mirada desde afuera, con distancia, estando ausente.
VIII. En las ciudades y el nombre: Aglaura, Leandra –la de los Lares y los Penates-, Pirra, Clarisa, IreneLa ciudad es una para el que pasa sin entrar, y otra para el que está preso en ella y no sale; una es la ciudad a la que se llega la primera vez, otra la que se deja para no volver; cada una merece un nombre diferente; quizás de Irene he hablado ya bajo otros nombres; quizás no he hablado sino de Irene-
Aquí se comentó cómo coincidía esto con la imagen de la ciudad en la que vivimos, y cómo cambia cuando la vemos con ojos de turista, pero todas es la misma ciudad, todas están contenidas en ella.
IX. En las ciudades y el cielo: Eudoxia, Bersabea, Tecla, Perinzia –la ciudad diseñada por los astrónomos para que reflejara la armonía del firmamento, que sin embargo es la ciudad de los monstruos, Los astrónomos de Perinzia se encuentran frente a una difícil alternativa: o admitir que todos sus cálculos están equivocados y que sus cifras no consiguen describir el cielo, o revelar que el orden de los dioses es exactamente el que se refleja en la ciudad de los monstruos-, Andria –la ciudad que cuida la armonía del universo, y es prudente con los cambios-.

El capítulo IX comienza reflexionando sobre las ciudades posibles: El catálogo de las formas es interminable: mientras cada forma no haya encontrado su ciudad, nuevas ciudades seguirán naciendo. Donde las formas agotan sus variaciones y se deshacen, comienza el fin de las ciudades (las ciudades continuas). Y así, empieza con Eusapia (la ciudad que tiene debajo otra igual, una de los vivos y otra de los muertos, pero no se sabe cuál está más muerta que la otra).
X. Las ciudades y los muertos (Melania –la ciudad del diálogo ininterrumpido-, Adelma, Eusapia –la ciudad con su reflejo bajo tierra, que nos recuerda un poco a los existencialistas y su búsqueda de un motivo para la existencia, a la que el hombre se ve arrojado-, Argia –la ciudad enterrada, que hace referencia a la arqueología-, y Laudomia –que busca la explicación de si misma en sus muertos y en los que están por nacer, o lo que es lo mismo, en su pasado y en el futuro, al mismo tiempo). La Laudomia de los no nacidos no comunica, como la de los muertos, ninguna seguridad a los habitantes de la Laudomia viva, sino sólo zozobra.
XI. En las ciudades escondidas (Olinda –en la que lo nuevo brota de lo antiguo, que lo abraza, Raísa –en cada segundo la ciudad infeliz contiene una ciudad feliz que ni siquiera sabe que existe-, Marozia, Teodora y Berenice –la ciudad justa e injusta-)

Y, termina afirmando (Polo): El infierno de los vivos no es algo por venir; hay uno, el que ya existe aquí, el infierno que habitamos todos los días, que formamos estando juntos. Hay dos maneras de no sufrirlo. La primera es fácil para muchos: aceptar el infierno y volverse parte de él hasta el punto de dejar de verlo. La segunda es arriesgada y exige atención y aprendizaje continuos: buscar y saber reconocer quién y qué, en medio del infierno, no es infierno, y hacer que dure, y dejarle espacio.

5.-Estructura. Esta compuesta por 9 capítulos, cada uno dentro de un marco en cursiva en el cual sucede el diálogo entre Kublai Kan y Marco Polo, a modo de presentación y conclusión del tema tratado.
Cada capítulo está compuesto de varios fragmentos, que describen distintas ciudades, según 11 epígrafes: el deseo, la memoria, los signos, las ciudades sutiles, continuas, y los muertos, escondidas, y los intercambios, y los ojos, y el nombre, y el cielo. A cada epígrafe, que desarrolla en 5 ciudades distintas, corresponde un modelo de ciudad, y cómo trata los distintos temas cada modelo de sociedad que representa.
6.-Forma. Es un diálogo entre dos personajes principales, interrumpido pero continuado, entre Kublai Kan, que permanece en Palacio recibiendo la información que le llega de su vasto imperio, de boca del viajero Marco Polo.
Diálogo o conversación, filosófica a veces, que conduce a la reflexión por las imágenes creadas o recreadas por el viajero Marco Polo.
7.-Conclusiones. Es interesante la reflexión sobre la importancia del trabajo en equipo, o la idea de la unión hace la fuerza, necesaria para pasar de un punto a otro. La unión de las piedras crea la fuerza del arco (espacio invisible), que permite levantar un puente, que deja pasar del pasado al futuro.
Lo que dirige el relato no es la voz: es el oído.
¿Qué es hoy la ciudad para nosotros? plantea Calvino
¿Cómo sería la ciudad perfecta, la ciudad utópica?
Para Marco está hecha de pedazos: …la ciudad perfecta, hecha de fragmentos mezclados con el resto, de instantes separados por intervalos, de señales que uno envía y no sabe quién las recibe.
8.-Opiniones personales. Estuvieron divididas, pues a algunos les gustó mucho la lectura y otros encontraron dificultades en mantener el interés o les requería un tipo de concentración que no podían dedicarle en estos momentos. Pero, como siempre, el comentario les hizo ver la obra de otra manera, y despertó su interés.
Los comentarios derivaron al final de la reunión, como en otras ocasiones, hacia el tema del arte y sus distintas formas de expresión, y su racionalización o análisis.

Tercero.- Para terminar la reunión se repartió la siguiente lectura, “El Banquete” de Platón, y se emplazó a los miembros para la siguiente reunión.


Valencia, 11 de diciembre de 2009.

14/12/09

"Las ciudades invisibles" de I. Calvino

Hola,

Gracias a todos por la asistencia a la sesión del último viernes 11 de dic. 2009
Las Ciudades Invisibles.

Si teneis tiempo y ganas podeis intentar responder al reto que planteé: escribir un fragmento describiendo Valencia como la ciudad invisible que existe sólo para cada uno de nosotros, pero que también es Valencia.

Y, si a alguien se le da mejor la pintura o el dibujo, y prefiere expresarlo de esta manera, puede acercar su creación a esta btca. o llevarla a La Torre en la próxima reunión del Club.
Besitos de Rocío

16/11/09

Sesión del Club de Lectura 7 de noviembre 2009

7ª REUNIÓN 2009 CLUB DE LECTURA “LA TORRE”

Día: sábado 7 de noviembre de 2009
Hora: 12:00
Número de asistentes: 8 hombres y 7 mujeres.
Lugar: Btca. Maria Beneyto
Lectura: El extranjero. Albert Camus.

Primero.- La reunión empezó con una breve introducción sobre la biografía del autor y el movimiento existencialista, por la Técnico de la Biblioteca.

Segundo.- Seguidamente, se pasó a comentar algunos de los temas tratados por el autor en su obra.

1.-Localización. Es su primera novela, escrita en los años 40, en medio de la confusión intelectual y moral generalizada después de la Segunda Guerra Mundial, en París. Pero, la acción transcurre, aparentemente, en Argel. Es coetánea a su ensayo filosófico El mito de Sísifo.
Los miembros del Club comentaron el contexto histórico y las implicaciones sociopolíticas, que caracterizaron esta etapa.

2.-Asunto. Narra una serie de acontecimientos que ocurren en la vida del protagonista, un joven oficinista en Argel (supuestamente), Meursault, desde la muerte y entierro de su madre hasta su apresamiento, juicio y condena a muerte por un absurdo crimen.
El protagonista, a pesar de sentirse inocente, jamás se manifestará contra su ajusticiamiento ni mostrará sentimiento alguno de injusticia, arrepentimiento o lástima. La pasividad y el escepticismo frente a todo y todos recorre el comportamiento de Meursault: un sentido aburrido de la existencia y aun de la propia muerte.

3.-Tema. Describe las vicisitudes de un hombre incapaz de expresar “sentimientos” y de forjarse una “moral”, que termina cometiendo un crimen absurdo* (sin razón o motivo alguno), “porque hacía calor”. Esto representa la carencia de sentido de la vida humana.
El absurdo aparece tanto en la causa del crimen, como en el castigo, pues M. es condenado a muerte por no haber llorado en el entierro de su madre.
La obra de Camus advierte sobre el hombre que se está creando, como consecuencia de los últimos conflictos europeos.
Es una historia gris, como la situación en Europa en esos momentos, de un personaje apático hacia todo lo que le rodea, hacia el mundo. Meursault no ama, no siente, no teme, no se alegra. Es un personaje resignado, carente de emociones y de valores.
La muerte, ya sea violenta o natural, de un desconocido o de la propia madre, o incluso de uno mismo, es algo sin importancia; puesto que hay que morir, da lo mismo cuándo y cómo se produzca, según las propias reflexiones de Meursault al final de la novela.
Es una obra provocadora, en la que el personaje principal representa la carencia de valores del hombre, degradado por el absurdo de su propio destino. Representa la angustia existencial del hombre para el que la vida carece de sentido fuera de uno mismo (ateísmo).
Se apuntó la idea del suicidio, relacionado con la angustia existencial y la apatía, un cierto deseo de ser ejecutado, como si la muerte fuera capaz de dar sentido a una existencia absurda (el minuto de gloria).
También, algunos miembros del Club, creyeron ver en el personaje creado por Camus un inconformismo latente, unido a unos sentimientos que Meursault tendría pero no podía o quería mostrar. Esta idea fue defendida por algunos de los miembros, pero la mayoría eran de la opinión de que el personaje no muestra sentimientos porque carece de ellos, y solamente se maneja por emociones y deseos físicos.

Definición del diccionario de la R.A.E
(*)absurdo, da.(Del lat. absurdus).
1. adj. Contrario y opuesto a la razón; que no tiene sentido. U. t. c. s.
2. adj. Extravagante, irregular.
3. adj. Chocante, contradictorio.
4. m. Dicho o hecho irracional, arbitrario o disparatado.

4.-Estructura. La novela se estructura en 2 partes bien diferenciadas.
En la primera parte se narran una serie de acontecimientos que suceden, casi en tiempo real, en la vida del protagonista y sus relaciones con los demás personajes de la historia. Así, se nos presenta en estilo directo y en primera persona, la vida de Meursault, contada por él mismo (desde su propio punto de vista).
Empieza con la muerte y entierro de la madre y termina con el crimen del árabe. En ambas ocasiones las circunstancias físicas que rodean al personaje son el calor agobiante y la luz deslumbrante del sol. Estas sensaciones le producen un profundo agotamiento y un deseo de acabar para descansar.
El relato del entierro termina en un desmayo:

El cielo estaba lleno de sol(1). Comenzaba a pesar sobre la tierra y el calor aumentaba rápidamente.[…]El sudor me corría por las mejillas. […] El resplandor del cielo era insostenible. […] El sol(2) había hecho estallar el alquitrán […] Todo esto, el sol(3), el olor del cuero y del estiércol del coche, el del barniz y el del incienso, y la fatiga de una noche de insomnio, me turbaba la mirada y las ideas.[…] Yo sentía la sangre que me golpeaba en las sienes.

El del crimen termina con los disparos al árabe:

El ardor del sol(1) me llegaba hasta las mejillas y sentí las gotas de sudor amontonárseme en las cejas. Era el mismo sol(2) del día en que había enterrado a mamá y, como entonces, sobre todo me dolían la frente y todas las venas juntas bajo la piel. […] el árabe sacó el cuchillo y me lo mostró bajo el sol(4). La luz se inyectó en el acero y era como una larga hoja centelleante que me alcanzara en la frente. En el mismo instante el sudor amontonado en las cejas corrió de golpe sobre mis párpados y los recubrió con un velo tibio y espeso. Tenía los ojos ciegos detrás de esa cortina de lágrimas y sal.

El sudor es el sustituto de las lágrimas, pero como es una reacción física o biológica, es algo que carece de sentimientos y de intencionalidad.
La segunda parte comienza inmediatamente después del arresto de Meursault, y en ella se describe todo el juicio y condena del personaje. También es condenado por la religión, como describe en su enfrentamiento con el Capellán. Pero, tanto la condena del sistema social como del religioso, le llevan a sentirse victorioso y feliz. En esta segunda parte se incluyen algunas reflexiones sobre el paso del tiempo, la libertad y la vida y la muerte.

5.-Forma. Novela escrita en primera persona, con un lenguaje frío y neutro (personaje carente de sentimientos y emociones), que nos transmite la monotonía e indiferencia de la existencia del personaje.
Estilo narrativo simple, a base de frases muy cortas y directas (tipo periodístico), sin emitir juicios de valor (amoral) sobre los acontecimientos que se suceden. Sólo se describen las sensaciones físicas: frío, calor, cansancio, sed, deseo sexual…
Los valores sociales aparecen representados en el Juicio, y los religiosos en el personaje del Capellán.

6.-Conclusiones. El hombre es un extranjero en un mundo sin sentido (sin seguridades absolutas), en el que se nace y muere sin una razón clara, lo que produce un sentimiento de pasividad y desencanto. Esta actitud hacia los demás es, de hecho, la verdadera razón por la cual es condenado, y no sólo por su crimen.
El extranjero juzga y remueve los fantasmas de una sociedad angustiada, cuya moral, carente de sentido, regula la vida de un todo social.
M. no se rebela, sino que más bien obedece a sus impulsos naturales. Se conduce según sus necesidades físicas. El protagonista es un inadaptado a la sociedad, incapaz de acoplarse a los valores, usos y costumbres. Se convierte así en un ser irrecuperable al que la sociedad debe reprimir, para sobrevivir.
El extranjero es un “extraño” al sistema (convención de valores, normas, usos y costumbres aceptados por el conjunto de la sociedad), sin ninguna intención de corrección.
El final de la historia supone la imposición de la insensibilidad, del desamor, y es como una advertencia de la nueva generación social de seres alineados y distantes, vacíos y deshumanizados. Es un alegato en contra de la falta de valores.
Podríamos ver un reflejo de esta situación sobre la que nos advierte la novela en los actos de violencia absurdos que se comenten en la sociedad actual.

7.-Opiniones personales. Aquí se debatieron algunos temas, que se habían tratado a propósito de la lectura.
Se habló sobre si M. representaba una amenaza para la sociedad, por no tener conciencia de estar ejecutando un asesinato. Si una persona que comete un crimen absurdo, sin motivo o causa aparente, es más peligrosa que la que lo hace apoyada en un razonamiento previo, con un motivo claro. En realidad, M. representa muy bien toda la corriente de pensamiento existencialista, amoral y contra el racionalismo de la filosofía anterior.
Finalmente, se comentó el fragmento en el que M. encuentra un viejo artículo de periódico en su celda, acerca de un hombre checoslovaco que es asesinado por su madre y hermana, que sirve al autor para exponer toda su teoría del absurdo.

Entre el jergón y la tabla de la cama había encontrado, en efecto, casi pegado al género, un viejo trozo de periódico, amarillento y transparente. Relataba un hecho policial cuyo comienzo faltaba pero que había debido ocurrir en Checoslovaquia. Un hombre había partido de un pueblo checo para hacer fortuna. Al cabo de veinticinco años había regresado rico, con su mujer y un hijo. La madre y una hermana dirigían un hotel en el pueblo natal. Para sorprenderlas, había dejado a la mujer y al hijo en otro establecimiento y había ido a casa de la madre, que no le había reconocido cuando entró. Por broma, se le ocurrió tomar una habitación. Había mostrado el dinero. Durante la noche, la madre y la hermana le habían asesinado a martillazos para robarle y habían arrojado el cuerpo al río. Por la mañana había venido la mujer y sin saberlo, había revelado la identidad del viajero. La madre se había ahorcado. La hermana se había arrojado a un pozo. Debo de haber leído esta historia miles de veces Por un lado era inverosímil; por otro, era natural. De todos modos, me parecía que el viajero lo había merecido en parte y que nunca se debe jugar.

En general, la lectura de “El extranjero” resultó muy satisfactoria para todos los miembros que asistieron a la reunión.

Tercero.- Para terminar la reunión se repartió la siguiente lectura, “Las ciudades invisibles” de Italo Calvino, y se emplazó a los miembros para la siguiente reunión, el viernes 11 de diciembre a las 18:30 h., dando por concluida la reunión.

Valencia, 7 de noviembre de 2009

2/11/09

Animando a la lectura El extranjero y propuesta Programación 2010

Hola, cómo va la lectura? Supongo que algunos ya os habreis leído el libro, y los que no lo hayais empezado todavía estais a tiempo de hacerlo. Os espero el sábado 7/11 a las 12:00 en la Btca. Maria Beneyto (la de las Torres de Quart). Amparo, no te pierdas y te vayas a la Torre, que te queremos desde el primer momento. Respecto a la programación del 2010, os mando un archivo donde vereis como va quedando después de vuestras votaciones. He hecho algunos cambios, porque algunas lecturas me parecían demasiado pesadas (he estado hojeando algunos de los libros propuestos), y me gustaría que terminaramos el "Recorrido por Europa" con una buena impresión general.

UN RECORRIDO POR EUROPA

ANTIGÜEDAD

Enero El Banquete (c.380 a.c)

EDAD MEDIA (siglos V-XIV)

La ciudad de las damas. Cristina de Pizan.
Poemas. Ben Sahl de Sevilla.

RENACIMIENTO (siglos XV-XVI)

Leonardo da Vinci (Biografía)
Elogio de la locura (1511)

BARROCO (siglo XVII)

El Buscón (1626)

SIGLO XVIII

Cándido o el optimismo (1759) de Voltaire
Werther (1774) de Goethe

SIGLO XIX

Casa de muñecas (1879) de H. Ibsen
Ubu rey (1896) de Alfred Jarry
Historias de San Petersburgo (1809-1852) de N. Gogol

SIGLO XX

La muerte accidental de un anarquista (1970) de Dario Fo

13/10/09

Sesión del Club de Lectura viernes 2 octubre 2009

6ª REUNIÓN 2009 CLUB DE LECTURA “LA TORRE”

Día: viernes 2 octubre de 2009
Hora: 18:30
Número de asistentes: 4 hombres y 14 mujeres.
Lugar: Btca. Maria Beneyto
Lectura: El planeta americano. Vicente Verdú.

Primero.- La reunión empezó con una breve introducción a la biografía del autor y su obra, por la Técnico de la Biblioteca.

Segundo.- Seguidamente, se pasó a comentar algunos de los temas tratados por el autor en su obra.
1.-Localización.
Se empezó localizando la obra en el tiempo y en el espacio, para lo cual se hizo referencia a la propia introducción del autor.
Es un ensayo sociológico escrito en 1995, resultado de las impresiones del autor tras tres años de estancia en EE.UU, según cuenta en la introducción.
Por tanto, dentro del contexto socioeconómico de los 90, antes del 11S, de Bush y de la última crisis.

2.-Asunto.
El autor intenta analizar la sociedad norteamericana y lo norteamericano, estructurando el ensayo en 12 capítulos que tratan los temas que, según él, más definen ese país, como el sentimiento patriótico, dios, el dinero, el miedo y la violencia, la grandiosidad/obscenidad…

3.-Tema.
El tema del que trata el ensayo es lo americano, como un producto, que se vende más allá de las fronteras de su propio país. Que se vende, además, muy bien, a pesar (siempre según el autor) de la pésima calidad del producto.
Por otra parte, se hace un análisis de lo americano con una intencionalidad muy clara, mover un sentimiento de rechazo en el lector al que se dirige (el español), para que luche contra la americanización del planeta, la “aldea global”.
Respecto al tema principal o general de la obra, se comentó el tratamiento dado por el autor al término “lo americano”, identificándolo exclusivamente con “lo estadounidense”. Al formar parte del Club algunos miembros americanos, del Sur y Centro del continente americano, se les invitó a opinar sobre ello.
Para la mayoría de los miembros argentinos del club era algo normal la referencia a EE.UU como “lo americano”, pues según ellos, no se sentían identificados como americanos sino como “latinoamericanos”, y la miembro centroamericana del Club si lo encontraba un poco chocante, pues según ella, los centroamericanos se sienten americanos. Luego, explicó esto más detalladamente en el Blog.
4.-Estructura.
Se estructura en 12 capítulos y una introducción.
La introducción es muy importante para comprender el sentido de un ensayo tan poco científico, que si bien aporta algunos datos objetivos siempre aparecen manipulados por la subjetividad del autor, para llevar al lector a sus propias conclusiones (las del autor).
En la introducción reconoce que “este libro es el resultado de “impresiones…”, “el texto que ahora he conseguido redactar es un benévolo desquite de aquella frustración romántica e intelectual tras los dos últimos años que pasé en Filadelfia”, “tampoco este libro aspira a la objetividad…”, “De las misma manera que me ví envuelto en una emoción, el texto que sigue es también apasionado y de un sujeto sujeto a un punto de vista.” Y, por último manifiesta a dónde quiere llegar: “…vindicar: no llegar a ser fatalmente una parodia del planeta americano.”
En la reunión se trataron algunos de los temas expuestos en la obra.
Se empezó con el tema El orgullo americano.
Trata sobre el sentimiento patriótico, equivalente a los nacionalismos. Lo define como algo abstracto que se manifiesta en cosas sencillas, como la proliferación de la bandera en todo tipo de edificios y objetos. Para Verdú los norteamericanos no ven con claridad los límites de su país ni de su cultura, que en su imparable expansión comercial acaba engullendo todo lo extranjero, o lo que es lo mismo, lo extranjero acaba siendo convertido en norteamericano. Al norteamericano no le interesa lo extranjero, según Verdú. Para el autor, el pueblo norteamericano tiene un fuerte sentimiento de hogar, de deseo del hogar, de encerrarse en sí mismo. Tal vez porque el hogar, siempre según el autor, no existe en EE.UU, pues es un país de familias desestructuradas e individuos obsesionados por el trabajo.
En este aspecto habría que reflexionar sobre los distintos significados que pueden tener las palabras hogar, familia, más allá de los tradicionales de la cultura cristiana.
Habla también del localismo, consecuencia de este orgullo norteamericano y desinterés por lo extranjero. Pero, al mismo tiempo reconoce que en EE.UU no está tan clara la diferencia entre norteamericano y extranjero, porque todos son al mismo tiempo norteamericanos y emigrantes.
Algunos datos interesantes aportados son sobre porcentajes de población en 1990: la mayor parte de origen alemán, luego irlandés, inglés, africano, italiano, mexicano y francés.
Después de todo esto es fácil de entender que no tengan una idea clara de sus límites geográficos, pues en las escuelas se pueden encontrar más de 100 culturas diferentes.
Una de las miembros del Club aportó la definición de Nación, según la R.A.E, para tratar de aclarar algunas dudas sobre el tema, también diferenciarlo de patria y estado.
nación.
(Del lat. natĭo, -ōnis).
1. f. Conjunto de los habitantes de un país regido por el mismo gobierno.
2. f. Territorio de ese país.
3. f. Conjunto de personas de un mismo origen y que generalmente hablan un mismo idioma y tienen una tradición común.
patria.
(Del lat. patrĭa).
1. f. Tierra natal o adoptiva ordenada como nación, a la que se siente ligado el ser humano por vínculos jurídicos, históricos y afectivos.
2. f. Lugar, ciudad o país en que se ha nacido.
Estado
5. m. Conjunto de los órganos de gobierno de un país soberano.
6. m. En el régimen federal, porción de territorio cuyos habitantes se rigen por leyes propias, aunque estén sometidos en ciertos asuntos a las decisiones de un gobierno común.
Después, se comentó el tema de la religión y el sentimiento religioso.
El pueblo norteamericano es profundamente religioso, integrando las prácticas religiosas dentro de la vida pública sin ningún tipo de pudor. Incluso el propio Presidente debe manifestar su fe en Dios y reconocer públicamente que reza, para mostrarse humano y completamente norteamericano. No importa que en su país haya cientos de religiones y ritos. Lo verdaderamente importante para los norteamericanos es tener fe en Dios, sea el que sea.
“El impulso fundacional de la nación estuvo inspirado en el mito de los antiguos israelitas y ésta fue la creencia compartida por los protestantes procedentes de Inglaterra a lo largo del siglo XVII”
Pero este sentimiento religioso norteamericano es muy diferente del católico. Para el norteamericano los triunfadores son los hijos favoritos de Dios y no hay un sentido trágico de la vida, “Dios bendice a América; no atenta contra ella. Dios es bondadoso, simple, estimulante. Y en último extremo imprescindible para ser rico y feliz.”
Es decir, que para ellos el amor a Dios y el amor al dinero es la misma cosa, mezclando la confianza en Dios con la confianza en el éxito de sus empresas.
Se habló también de la doble moral o el puritanismo protestante, su fuerte individualismo.
El tema de la religión se enlazó con el amor al dinero y la soberanía del capital en la sociedad estadounidense.
El respeto por su moneda, el mercado y la economía: “Más que una moneda, el dólar es una enseña heráldica, alta cultura financiera y cultura pop”.
Todo esto se relaciona con el amor al trabajo y la productividad, la importancia de ser eficientes. “Trabajar, ser un triunfador, ganar dinero define la atmósfera de tensión social norteamericana, que no ve en la divagación o el ocio la voluptuosidad latina”.
El norteamericano concibe su país como una tierra de oportunidades, como un gran mercado o una empresa en la que todos individualmente deben aportar algo para el éxito de EE.UU en el mundo y su propio éxito individual (qué espera el mundo de mí?); pues si descubro ese nicho de mercado seré recompensado por una economía que premia siempre las ideas prácticas y cuantificables materialmente. Contribuiré al engrandecimiento de Norteamérica (el orgullo americano), que me gratificará y engrandecerá como a un prócer.
Para Verdú el norteamericano sabe vender, y cree en ello (el amor a Dios, el amor al dinero), pues el comercio se basa en la confianza entre el que da y el que paga. Nunca se piensa en cometer un abuso y aprovecharse del comprador o a la inversa. Siempre está dispuesto a devolver el dinero, porque cree en lo que vende, y lo último que desea es engañar, sobre todo, estando el “sagrado dólar” de por medio.

El autor pone de manifiesto la contradicción entre el espíritu fundacional de la nación, contenido en la Declaración de Independencia, “Todos los hombres han sido creados iguales; han sido dotados por el Creador con el derecho a la vida, a la libertad y a la búsqueda de la felicidad”, y el predominio del individualismo y el poder de la razón económica sobre las demás opciones.
En Norteamérica todo se concibe como un negocio: la cultura, la religión, la política, la familia, la escuela, la comida… En base a esto, el Estado invierte poco en enseñanza, sanidad, atención a los pobres o ancianos. Y, los norteamericanos están de acuerdo en aportar menos impuestos, pues creen ciegamente en las oportunidades del libre mercado y poco en las capacidades gestoras de sus políticos a este nivel (tal vez no estén tan equivocados, si observamos los servicios sanitarios sociales que se ofrecen en algunos países europeos donde el nivel impositivo es muy alto, como España). Habla de las grandes diferencias económicas entre la población más rica y la más pobre en EE.UU, equiparable con los países menos desarrollados (Guinea, Nigeria… por citar algunos).
Está muy extendida la idea de que el pobre es pobre porque es perezoso o incompetente, dentro de una sociedad de mercado que premia el trabajo y la capacidad de vender tus capacidades o aptitudes para la venta, ya sea de una idea, el ejercicio de una profesión o cualquier objeto. Esto conlleva un alto grado de competitividad en la sociedad norteamericana, lo que se refleja claramente en la práctica de los deportes. Y, esta tensión económica que rige la vida norteamericana, que se corresponde con la agresividad de talante empresarial, tiene su contrapartida en la delincuencia y en la violencia.
“No ser triunfador en EE.UU es comparativamente más duro de soportar y al cabo una frustración que ayuda a explicar su alto índice de robos, suicidios y crímenes.”
Para la mayoría de los miembros del club el americano confunde democracia y capitalismo, y va imponiendo su economía de mercado a los demás países, que se limitan a copiar conductas y modelos de vida que nada tienen que ver con las suyas.
Luego, se trató el tema de la violencia (el miedo al crimen y el amor al miedo).
El miedo al crimen habla de la cantidad de armas de fuego que hay en la sociedad americana, de la cotidianeidad de su uso. Que los norteamericanos, debido a su fuerte carácter individualista no confían en la eficacia de un tercero (como el Estado), que les garantice su seguridad, y aunque hay un número muy elevado de policías prefieren estar preparados para defenderse personalmente frente a un ataque. Esto conlleva la desconfianza en sus vecinos, todos pueden ser sospechosos de conductas antisociales.
Respecto al tema de las armas, se habló en la reunión de la pena de muerte, y otra vez de la doble moral.
También presenta al norteamericano como un ser que prefiere la fuerte represión y el castigo ejemplar frente a la formación para la reinserción social, en las cárceles (“Más policías, más penas, más cárceles, más contundencia en la represión, antes que más escuelas o más ayudas sociales para facilitar la integración.”).
Por otra parte este miedo al crimen está íntimamente asociado con el amor al miedo, fomentado por los medios de comunicación: el tiroteo, los virus misteriosos y nuevos, la guerra exterior, el terrorismo, la contaminación, el tabaco, el sol, los huracanes…donde la vida misma se confunde o asimila con la ficción cinematográfica, porque en EE.UU todo es espectáculo y negocio.
El amor al miedo trata de explicar que el miedo ha pasado a convertirse en un artículo más de consumo, a través del formato televisivo, que busca conseguir la máxima audiencia dando prioridad a los temas de sucesos en los telediarios, por ejemplo.
Los temas relacionados con el miedo son los que más interesan, lo que se ve claramente en la estructura de los informativos, que se organizan en tres temas básicos: lo general, donde el crimen ocupa el minutaje más largo, el deporte y el tiempo (el miedo a las catástrofes naturales: huracanes, terremotos, alergias…).
Se trata de que el norteamericano se mantenga excitado el mayor tiempo posible, o bien por el espectáculo del crimen o la tensión deportiva o la predicción meteorológica. Tal vez para que aumente su consumo, alentado por el miedo, y compre armas con las que defenderse, máquinas para hacer deporte en casa frente al televisor, medicamentos para las alergias…
Los miembros del Club opinaron que la violencia es consecuencia de la fuerte competitividad, instalada en la sociedad americana desde los primeros años de escolarización. También que una población temerosa es más fácil de manipular (en la época medieval europea era la Iglesia la que mantenía atemorizada al pueblo).
se trató el tema de los intelectuales
Después se trató el tema de los intelectuales, la investigación y el desarrollo.
En el capítulo titulado El odio a los intelectuales, Verdú expone la sencillez del pueblo norteamericano y su forma de pensar y reflexionar, siempre dirigida a objetivos prácticos y concretos, y al mismo tiempo, amenizada por datos individuales y personales, que lleven la atención de lo particular a lo general, a través de la ironía y el chiste. Esto se ve claramente no sólo en cualquier ensayo, ya trate de física nuclear como de recetas de cocina, sino también en la forma de actuar de sus políticos y dirigentes.
“Ser espontáneo y mostrar buen humor, tomar lo serio sin retórica ni solemnidad, hablar de lo general a través de lo particular, y desde luego, jugar con el humor son las condiciones que cualquier comunicador debe cumplir si pretende la adhesión del público.”
En EE.UU no hay intelectuales al uso europeo, son más bien comunicadores de ideas o descubrimientos. Esta forma de valorar lo científico (dirigir sus esfuerzos de investigación hacia objetivos prácticos) les ha llevado a convertirse en la primera potencia mundial en desarrollo económico en nada más que un siglo, pues a finales del siglo XIX estaban muy por detrás de Europa.
“Simplemente: los norteamericanos son no intelectuales. El empirismo, la tecnología son norteamericanos, mientras la especulación y el juego con las ideas se tienen por una pasión europea que conduce, supuestamente, al declive.”
La investigación y los investigadores trabajan siempre bajo una disciplina de empresa. Deben ser útiles para la producción, para el progreso tangible. Todo esto choca con el sentido de la palabra intelectual europea, el cual está siempre haciéndose preguntas y planteándose nuevas incertidumbres en sus investigaciones, lo que para los norteamericanos sería irritante, e inconsentible esta manera de gastar el tiempo y el dinero.
Termina el capítulo relacionándolo con la educación norteamericana, que forma a los jóvenes en saberes prácticos para que desarrollen un pensamiento concreto no intelectual (vago e impreciso).
Finalmente, se hicieron algunas breves referencias a otros temas tratados por el autor, como la generación sin padres, las edge cities, el gusto por lo obsceno, el cibercapitalismo…

5.-Forma.
La forma literaria empleada por el autor es el ensayo divulgativo. Expone con un lenguaje sencillo y directo sus impresiones y opiniones respecto al tema de lo americano. Utiliza a menudo la ironía (al estilo norteamericano que critica), para acercarse al lector y hacerlo cómplice de su punto de vista. También emplea, según el modelo televisivo de algunas series norteamericanas, el método de introducir el capítulo siguiente al llegar a las conclusiones del anterior, para atrapar el interés del lector por lo que vendrá.
El autor trata de crear en el lector una toma de postura frente a lo americano, la aldea global, la americanización del planeta; trata de crear una postura de rechazo, para provocar una reacción de lucha y oposición. Pero, no ofrece ideas ni alternativas. Es una crítica más bien destructiva.
Utiliza algunos datos estadísticos, pero nunca con una postura crítica objetiva, sino para apoyar su punto de vista.
Llama la atención la constante referencia a lo americano y no a lo norteamericano, que sería lo correcto. Pues lo americano sería más diverso incluso que lo europeo, ya que engloba a muchos países de América Central y del Sur, algunos muy subdesarrollados económicamente y con unas culturas y unas historias muy diferentes.
La forma de tratar el tema es totalmente subjetiva, como el propio autor adelanta en la introducción.

6.-Conclusiones.
Parece que el autor consigue plenamente su objetivo con esta obra, pues la mayoría de los miembros del club se mostraron totalmente de acuerdo en el rechazo unánime a lo americano, como culturalmente inferior a lo europeo.
La conclusión mayoritaria es que se copia lo americano, sin plantearse muy bien por qué se copia. Esto lleva al lector a un sentimiento de invasión por lo americano, sin cuestionarse que nadie le está obligando a hacer nada, sino que incluso le está costando dinero.

Tercero.- Terminado el comentario de la lectura, se destinó un tiempo para opinar sobre la programación del próximo año, votando unas obras propuestas.

Cuarto.- Para terminar la reunión se repartió la siguiente lectura, “El extranjero” de Albert Camus, y se emplazó a los miembros para la siguiente reunión, el sábado 7 de noviembre a las 12:00, dando por concluida la reunión.

Valencia, 2 de octubre de 2009.

5/10/09

"El planeta americano" de V. Verdú

Hola!
Espero que hayais disfrutado del verano.
Ahora, con las lluvias del otoño y los días más cortos parece que fue un sueño, un sueño de una noche de verano.
Bueno, ahora nos queda recoger los frutos y las flores que produjo el campo e invitar a los amigos a compartir conversación con té o café y alguna dulce mermelada o un pastel.
De momento, os espero a todos en la Biblioteca Maria Beneyto el viernes a las 18:30 para comentar la última lectura "El planeta americano". Espero que la hayais leido, y si no, ya sabeis que no importa, siempre se puede intervenir. Además, el último cuarto de hora de la sesión lo dedicaremos a comentar las propuestas de programación para el 2010, para dejarla elaborada a final de año.
Y se repartirá la siguiente lectura, "El extranjero" de A. Camus para el 7 de noviembre.
Besitos de Rocío

2/10/09

Comentando "El planeta americano" de V. Verdú

Hola,
Este fin de semana perdimos a una gran persona y artista. Os animo a recordarla escuchando algunas de sus canciones. Lamentablemente, en las bibliotecas municipales no tenemos nada de ella, pero podeis encontrar algo en la Biblioteca Pública Valenciana (C/Hospital), http://portales.gva.es/bpv/web/catalogo.htm
Os mando también este otro enlace de su web oficial www.mercedessosa.com.ar , y en youtube encontrareis algunos videos de sus actuaciones.
Por otra parte, gracias a todos los que participaron el viernes en el comentario de El Planeta Americano. A partir de este momento queda abierto el "Blog El Planeta Americano" para seguir expresando todo aquello que nos aportó la lectura, y quisiéramos compartir con los otros miembros del Club.
Aunque sea una excepción, me gustaría comenzar a mi lanzando una pregunta a Amparo:
Al principio de la reunión se comentó sobre el concepto "lo americano", si nos chocaba la manera de emplearlo por el autor, pues se refería en exclusiva a "lo estadounidense" con este término, que objetivamente debería englobar a todos los países del continente americano. Ni a los españoles ni a los sudamericanos o argentinos, miembros del Club, les pareció extraño su uso con este sentido por el autor. Sin embargo, a mí me resultaba molesta esta forma de usar el término, pues para mi "lo americano" haría referencia a todo el continente, y al usarlo así se estaba descartando la existencia de otros países, muy diversos culturalmente y económicamente. El resultado es que los argentinos no se sienten americanos (¿?), sino "latinoamericanos". Cómo es para un nicaragüense, por ejemplo? rocío.

29/6/09

Sesión del Club de Lectura sábado 20 junio 2009

5ª REUNIÓN 2009 CLUB DE LECTURA “LA TORRE”

Día: sábado 20 de junio de 2009
Hora: 12:00
Número de asistentes: 5 hombres y 12 mujeres.
Lugar: Btca. Maria Beneyto
Lectura: El sueño de una noche de verano. William Shakespeare.

Primero.- La reunión empezó con una breve introducción a la biografía del autor y su obra, por la Técnico de la Biblioteca.

Segundo.- Seguidamente, se pasó a comentar los aspectos más destacados de la obra.

1.-Localización. Se empezó tratando de entender la pieza dentro de su tiempo y época. Se comentó su complicado argumento, el cual se renunció a resumir, como se había hecho en otras ocasiones, porque incluso intentando ser muy conciso o esquemático la trama está tan repleta de enredos y conflictos humanos que llevaría demasiado tiempo.
Sin embargo, se comentó que estaban muy bien representadas las distintas clases sociales del momento, y que el asunto enlazaba de forma muy fluida el paso entre unas y otras, sus relaciones y sus diferentes maneras de expresarse. Esto haría que la obra tuviera éxito en sus representaciones, ya que a finales del siglo XVI el teatro era un espectáculo muy popular al que acudían las diferentes clases sociales a divertirse.
El sueño... es una comedia escrita alrededor de 1595, asociada a las fiestas tradicionales de mayo, en las que se celebraba la llegada de la primavera. Sus actividades, que iban desde coger flores en el bosque hasta recrearse con bailes populares, tenían sus orígenes en antiguas ceremonias de fertilidad. Este carácter se mantenía en tiempos de Shakespeare en forma de huidas nocturnas al bosque de hombres y mujeres. Sin embargo, los ritos de mayo coexisten aquí curiosamente con las celebraciones, de origen precristiano, de la noche de San Juan.
Asunto. Como se dijo anteriormente, omitimos el resumen del argumento para pasar a valorar la coherencia contextual donde se desarrolla la acción.
Para los miembros del Club que disfrutaron con la lectura de la obra fue curioso, y divertido a la vez, comprobar que si bien la acción transcurre, supuestamente, en la antigua Atenas, Teseo es un duque medieval, no un rey griego, y el bosque, las hadas y los artesanos son más ingleses que mediterráneos.
2.-Tema. El amor, la magia, la realidad y los sueños. Relata la historia de varias parejas que sufren y disfrutan por amor.
El sueño...resalta el papel de la fantasía y la imaginación, a través de la magia, en la vida y en el arte. Consiguiendo, a través de estos medios, que concuerde la discordia.
Nos describe el juego de las relaciones amorosas, dentro del mundo de la naturaleza (el bosque), cuando la primavera da paso al verano, y la armonía natural favorece la formación de las parejas más idóneas. De este modo, hay una oposición clara entre religión/ley o tradiciones y naturaleza. Frente a los convencionalismos se impone la libertad de elección.
A través del desorden creado en el bosque por la travesura de Robín/Oberón, se ejemplifica como la realidad puede ser un caos si no seguimos las razones del corazón o nuestros impulsos naturales/animales, más poderosos que la razón para estos casos.
En el juego del amor interviene el engaño, la magia, la fantasía y la imaginación. La realidad está desordenada, y mediante la magia se desordena aún más para conseguir un orden más natural cuando termine el hechizo (el engaño como origen y síntoma de ese desorden que sólo el arte podrá reestructurar).
Toda la obra presenta un juego de contrastes, pues sólo a través de los contrarios se consigue la armonía. Esto demuestra el relativismo de la realidad, pues si algo puede ser cierto también lo contrario puede serlo: deseo/razón, cambio/permanencia, locura/cordura...
El teatro es el arte de la representación de una realidad distinta, como los sueños, y a través de él se consigue poner orden en el caos o armonía en la realidad aparente (o armonía aparente en la realidad?).
3.-Estructura. Presenta una estructura simétrica, desarrollándose la acción en 2 días y una noche. Los días transcurren en la ciudad y la noche en el bosque, donde ocurre el núcleo de la acción.
Presenta también un contraste entre dos generaciones (como el Renacimiento suponía una ruptura con la época medieval anterior), el conflicto entre padres e hijos, deseo y razón.
Al final, los pesares y sufrimientos del amor se resuelven quedando tan solo como el recuerdo de una noche de verano.
Personajes. Aparecen una gran cantidad de personajes, apareciendo representadas las distintas clases sociales de la época: los reyes, los nobles, los artesanos.
Elementos fundamentales para la estructura son el bosque, el asno y el duende.
Empezando por el bosque, se comentó sobre lo que representa. Representa la vida natural, libre de convencionalismos, donde habitan unos seres fantásticos, pseudohumanos, que también tienen problemas pero utilizan la magia para resolverlos (estos personajes proceden del tradicional folclore nórdico). Es algo así como el subconsciente freudiano, un lugar donde es fácil soñar o vivir otra realidad, la onírica. A través de los sueños nos liberamos de nuestras represiones, y asumiéndolos podemos ordenar nuestros conflictos reales.
Robín, el duende, es el bufón. Personaje que con su torpeza y picardía dirige la acción, porque aunque aparentemente actúa bajo el mandato del rey de las hadas, decide como se desarrollarán los acontecimientos, y pone el punto final a la representación, jugando con el espectador hasta el final. Como un portavoz del autor, se disculpa por si ofendió y sugiere que, de ser así, el arte no deja de ser una ilusión, una fantasía, que pensemos que soñamos lo que vimos.
En referencia al bufón, se habló también de su importancia como recurso teatral. Era el personaje que permitía al autor una mayor libertad de expresión, pues el tener una discapacidad física o mental le permitía decir cosas u opinar sobre cuestiones polémicas que habrían sido prohibidas en boca de personajes de mayor fuste. Era un personaje que no estaba integrado en la sociedad, que no pensaba como la mayoría, pero lo podía decir por su “anormalidad”.
El “asno”. En el Renacimiento pasaba por ser símbolo de máximo potencial sexual. Por una parte, representa la torpeza y tosquedad de los artesanos (Shakespeare se burla de las compañías de aficionados). Por otra parte, escenifica cómo el amor (aunque sea bajo el efecto de una poción mágica) distorsiona la realidad y la embellece, atribuyendo al ser amado atributos que sólo son un producto de su imaginación (el amor es ciego). A propósito de esto, se dice en un momento de la obra que “el amor puede transformar las cosas bajas y viles en dignas, excelsas”.
Eliminados los equívocos que ha provocado la magia, la vuelta a la realidad únicamente provocará en los personajes humanos la sensación de despertar de una pesadilla, y Titania vivirá la situación sin ruptura entre dos estados distintos (realidad/sueño), pues ella también es un personaje “irreal-no humano”.
El asunto planteado a través de toda la comedia será comentado por Teseo, a modo de epílogo. Teseo, que no cree en “historias de hadas ni en cuentos quiméricos”, rechaza las experiencias nocturnas de los jóvenes. Representa el racionalismo, para el cual, el loco, el amante y el poeta pertenecen a una misma especie: los tres están hechos por entero de imaginación. A su modo, cada uno de ellos ve y crea lo que no existe, y confunde lo imaginario con lo real. Es decir, se engañan.
La obra de teatro representada por los artesanos, por su parte, presenta en tono de farsa una tragedia, el mito de Píramo y Tisbe, la historia de un amor frustrado por oposición paterna, en claro paralelismo a la historia principal. Parece que Shakespeare pretendía ridiculizar los errores de estilo y las rimas irregulares y torpes de algunos de sus contemporáneos. Los artesanos no son actores profesionales, y cuentan con el apoyo de su público, que benévolamente los comprende y aplaude por sus buenas intenciones, aunque sean desastrosos. La actitud de Teseo es la voluntad de concordia y armonía, y su generosidad trata de extenderla al público en general, a todos los espectadores de la comedia de Shakespeare.
4.-Forma. Alterna el lenguaje formal con el coloquial y el lírico con el burlesco, adecuado a los personajes tan dispares que reúne la comedia, en situaciones tan cambiantes. Rápida y eficazmente, Shakespeare va conectando a los distintos grupos.
En la reunión se resaltó la funcionalidad o eficacia del lenguaje de Shakespeare.
5.-Conclusiones. La metáfora del arte como sueño.
Si somos capaces de suspender nuestros prejuicios, podremos conciliar razón e imaginación y alcanzar una visión más plena.
Robín cierra su epílogo invitando a la amistad y a la participación festiva, con la vena risueña y el sano optimismo de toda la comedia.
Es una comedia que consigue con eficacia su finalidad, presentar un tema a través de un asunto ligero, desarrollarlo y proponer unas conclusiones. Su lectura es refrescante y entretenida, lo que tal vez nos haga pensar que es superficial, pero no es así porque los personajes están bien definidos a través del lenguaje que utiliza cada uno de ellos. Hay varios grupos de personajes, que resuelven el conflicto de distintas maneras, siendo todas ellas válidas. El autor busca divertir, festejar la llegada del verano/primavera, pero nos hace plantearnos desde la funcionalidad del arte a lo que es arte y lo que no, la importancia del juego y la magia, el amor y el deseo, la distancia entre el sueño y la realidad y la realización de los sueños/deseos.
En cuanto a las opiniones personales, el grupo se dividió entre los que habían disfrutado mucho con la lectura, los que opinaron que les aburría y los que dijeron que, si bien en su lectura en solitario les había llegado a parecer algo superficial, la asistencia a la reunión les había permitido profundizar y comprender por qué Shakespeare sigue siendo actual y la importancia de sus comedias. Aún así, algunos miembros declararon que les gustaban más las tragedias de Shakespeare, pero eso ya es entrar en las preferencias personales de los miembros.
En un momento de la reunión también surgió el debate de la actualidad de los clásicos, si se pueden leer a cualquier edad o como cualquier otra lectura es más aprovechable cuando el individuo tiene ya una experiencia de vida.

Tercero.- Para terminar la reunión se repartió la siguiente lectura, “El planeta americano” de Vicente Verdú, y se emplazó a los miembros para la siguiente reunión, el viernes 2 de octubre a las 18:30, dando por concluida la reunión.

Valencia, 20 de junio de 2009.

22/6/09

Comentando "El sueño de una noche de verano"


Hola! lo primero, daros las gracias a todos por vuestra participación en el Club de Lectura, en la reunión del último sábado. Y, muy especialmente a Juan y a Alberto.
Ahora, como ya saben los veteranos, se abre el "Blog" para añadir todo lo que nos quedamos con ganas de decir, o se nos ocurrió más tarde, tal vez mientras soñabamos. Adelante!

Besitos de Rocío

PD:
envío un artículo de Babelia de el sábado en El País, por si os interesa leerlo.
http://www.elpais.com/articulo/semana/Shakespeare/Lampedusa/elpepuculbab/20090620elpbabese_7/Tes

18/6/09

"El sueño de una noche de verano", de W. Shakespeare

Hola!
Os espero el sábado a las 12 h. en la btca. Maria Beneyto, en C/Padre Manjón, 1 (frente Colegio Cervantes) para la reunión del Club de Lectura, sobre "El sueño de una noche de verano" de William Shakespeare.
Algunas personas ya habeis confirmado o no vuestra asistencia. Por favor, las que todavía no habeis respondido si venis a la Paella, podeis mandar un correo-e.
Así puedo reservar en algún restaurante, pues seremos un grupo más o menos numeroso.
La paella será en algún restaurante de las Arenas o Malvarrosa, para que sea más fácil el desplazamiento.
Si alguien tiene preferencia por algún lugar particular, que lo diga.
Rocío

18/5/09

Sesión del Club de Lectura viernes 8 mayo 2009

4ª REUNIÓN 2009 CLUB DE LECTURA “LA TORRE”

Día: viernes 8 de mayo de 2009
Hora: 18:30
Número de asistentes: 2 hombres y 7 mujeres.
Lugar: Btca. Maria Beneyto
Lectura: Antes del fin. Ernesto Sabato.

Primero.- La reunión empezó con una breve introducción a la biografía del autor y su obra, por la Técnico de la Biblioteca.

Segundo.- Seguidamente, se pasó a comentar los aspectos más destacados de la obra.

1.- Asunto. Uno de los miembros hizo un resumen del contenido, que trata de la historia de un hombre rebelde, afín desde muy pronto al anarquismo y a la izquierda más revolucionaria, que descubre y denuncia las máscaras del totalitarismo soviético, para luego, en su vejez presidir la comisión que investiga el horror de los desaparecidos en Argentina y desvelar la magnitud del genocidio.
A continuación, se hizo una pequeña valoración subjetiva, que esta vez resultó ser muy positiva, en general. La lectura había interesado, mucho, incluso alguno de los miembros confesó haber realizado dos lecturas. Si bien, no había sido fácil de leer, por su tono tan trágico y despiadado, en algunos momentos.
Predomina el tono fatalista, el desasosiego por los “hechos irreversibles”, la advertencia.
2.- Forma y Estructura. La forma utilizada por el autor es la de las “memorias”, estructuradas en 3 partes, más unas Palabras Preliminares y un Epílogo (Pacto entre derrotados).
No sigue un orden cronológico ni temático. Es una escritura vital y compulsiva. Realiza una serie de reflexiones acerca de las cosas en distintos momentos de su vida.
3.- Tema. En la 1ª parte, Primeros tiempos, nos cuenta desde el origen de su existencia hasta mediados del siglo XX, y trata fundamentalmente de las grandes decisiones que llevan a orientar nuestra vida.
Sabato nos presenta 2 momentos de su vida, dos hitos que marcan su existencia, su renuncia a la pertenencia al Partido Comunista (1934) y su abandono de la Ciencia por la Literatura y el Arte (1943).
En la 2ª parte, Quizá sea el fin, analiza la situación actual, y respecto a la dialéctica entre la Ciencia y el Arte o la literatura, el autor nos presenta el origen de la deshumanización de la Ciencia en el Renacimiento, cuando el hombre pasa a ser el centro del pensamiento occidental, hombre-dios, alrededor del cual girará el mundo a partir de este momento. Analiza la crisis del sistema capitalista y de la concepción del mundo y de la vida, basada en la deificación de la técnica y la explotación del hombre, cuyas bases se ponen en el Renacimiento. Materialismo (Ciencia) frente a Humanismo (Arte, Pensamiento). Para Sabato […] la historia no progresa…el hombre no progresa, porque su alma es la misma […]. Y, acaba el capítulo con las siguientes palabras: La caída del hombre en una realidad donde la burocracia y el poder han tomado el espacio de la metafísica y de los dioses. Extraviado en un mundo de túneles y pasillos, atajos y bifurcaciones, entre paisajes turbios y oscuros rincones, el hombre tiembla ante la imposibilidad de toda meta y el fracaso de todo encuentro.
Habla también de la importancia de la Educación (toda educación depende de la filosofía de la cultura que la presida), que debería fomentar la tolerancia y el respeto, y no reducirse al conocimiento de la técnica y la informática, útiles para los negocios y para el crecimiento económico, del PIB.
También se preocupa en todo momento, a lo largo de su vida, por los excluidos por motivos políticos, económicos, religiosos…que no tienen justicia que los defienda.
Se comentó también el tema de la naturaleza devastada, presentado por Sabato como la consecuencia irreversible de la crisis social y económica, que se convierte en una crisis total y planetaria, donde la Tierra se va transformado en inhabitable, un desierto superpoblado.
En la 3ª parte, El Dolor rompe el tiempo, analiza sobre todo el tema de la religión y la creencia en un Dios o lo Absoluto. Trata el tema del dolor, la tristeza, el desgarro producido por la pérdida de los seres queridos, de manera súbita (el accidente automovilístico de hijo) o progresiva (la enfermedad de su compañera de toda la vida).
Sabato se muestra con una actitud anarco-cristiana ante la vida, que defiende la espiritualidad y las razones del corazón frente al materialismo científico que busca el progreso económico.
Trata de analizar el consuelo que ofrece la religión en determinados momentos de la existencia, pasando de ser un tema de discusión metafísica a convertirse en algo más físico, de amparo frente al dolor, similar a la función de la parapsicología o el esoterismo.
También habla de la congoja que produce el recordar los buenos momentos pasados, y lo presenta con un discurso más bien científico, así como la mayoría lo interiorizamos con nuestras propias experiencias vividas. Y, si bien en el caso de Sabato se parte de las mismas premisas (las vivencias personales), trata de racionalizarlo.
En conclusión, el dolor rompe el tiempo es el capítulo tal vez más intimista, sin dejar por ello de ser analítico. Nos habla del dolor y el paso del tiempo, la cuestión de la existencia de Dios, la necesidad de la religión, y termina afirmando que es un misterio que la razón no puede explicar, pero que la vida es trágica, como la poesía.
4.- Conclusiones. En la reunión se habló del carácter trágico de su escritura, y el título, que hace referencia al fin de la vida en la tierra tal como la conocemos los hombres, al mismo tiempo que puede tratar de hacer referencia al fin de la vida de un hombre cuya historia abarca la del siglo XX, y por la fecha en la que se escribió, 1998-9, también haría referencia al cambio de siglo.
Con la lectura de estas memorias se llega al punto que le interesa mostrar al autor, el fracaso del hombre. Por ello, se discutió si el resultado de la lectura era pesimista. Pero, se concluyó que se trataba más bien de un punto de vista fatalista y trágico, más que pesimista, pues al escribir estas palabras “antes del fin” significa que si bien todo esto es una catástrofe aún estamos a tiempo de hacer algo, hay salvación. Y alrededor de esto gira el Epílogo: Pacto entre derrotados.
Sabato termina sus memorias con unas palabras de esperanza, destinadas sobre todo a los jóvenes, en los que cree casi ciegamente, pero también a la gente sencilla. Las soluciones planteadas están en el “espíritu religioso” y en “las razones del corazón”. La salvación está en la utopía, en los ideales, en abrirse al mundo y defender la vida, en la solidaridad y la compasión (hacerse responsable del dolor del otro), abrazarse en un compromiso para rescatar los restos de humanidad. Por tanto, no es un discurso pesimista, pues mantiene viva la fe en el ser humano.
Y, terminamos con sus últimas palabras:
Les propongo entonces, con la gravedad de las palabras finales de la vida, que nos abracemos en un compromiso: salgamos a los espacios abiertos, arriesguémonos por el orto, esperemos, con quien extiende sus brazos, que una nueva ola de la historia nos levante. Quizá ya lo está haciendo, de un modo silencioso y subterráneo, como los brotes que laten bajo las tierras del invierno.
Algo por lo que todavía vale la pena sufrir y morir, una comunión entre hombres…

Tercero.- Para terminar la reunión se repartió la siguiente lectura, “El sueño de una noche de verano” de William Shakespeare, y se emplazó a los miembros para la siguiente reunión, el sábado 20 de junio a las 12:00, dando por concluida la reunión.

Valencia, 8 de mayo de 2009.

11/5/09

"Antes del fin", de E. Sábato

Hola, lo primero, dar las gracias a todos los que asistieron a la reunión. Ahora, como es costumbre, se abre el blog para compartir lo que nos queda por decir, lo que se nos ocurra, lo que no pudimos decir porque en último momento no pudimos ir a la reunión o ya teníamos otro compromiso anterior.

13/4/09

Sesión Club de Lectura viernes 3 abril 2009

3ª REUNIÓN 2009 CLUB DE LECTURA “LA TORRE

Día: viernes 3 de abril de 2009
Hora: 18:30
Número de asistentes: 2 hombres y 7 mujeres.
Lugar: Btca. Joan Churat i Saurí
Lectura: El Jardinero. Rabindranaz Tagore.

Primero.- La reunión empezó con una breve introducción a la biografía del autor noruego y su obra, por la Técnico de la Biblioteca.
Segundo.- Seguidamente, se pasó a comentar los aspectos más destacados de la obra.
Se empezó haciendo una pequeña valoración subjetiva, que resultó ser bastante dispar, pues si bien algunos miembros del Club manifestaron haber disfrutado con la lectura, a otros se les hizo bastante pesada, incluso un poco “noña”. A partir de este punto, se comentó sobre la actualidad de la poesía de Tagore, si resistía bien el paso del tiempo, o había estado sobrevalorada en algunas épocas determinadas, como los años 60 con el movimiento hippy, volviéndose a poner de moda en los 80 (al menos en Argentina y España, según los recuerdos de algunos miembros).
Después se habló sobre la forma literaria utilizada por el autor, la poesía de métrica libre. O tal vez, las rimas del texto original en lengua bengalí sean imposibles de adaptar a su traducción al castellano. A partir de aquí, se comentó un poco la traducción de Juan Ramón Jiménez y Zenobia Camprubí, que no gustó mucho por el uso que hacen de las “j” y las “s”. También comentan algunos autores que las traducciones son demasiado interpretativas y que más bien se trata de una “juanramonjimenización” de Tagore. Pero, claro, la mayoría de los españoles no puede leer el texto original.
Se leyó el poema nº 1, para hablar sobre qué quería decir con el título “El Jardinero”, y se comentó que parecía una carta de amor. De aquí se pasó a hablar de su parecido con la poesía mística o espiritual española.
Al mismo tiempo, los poemas nos describen la India como espera imaginarla cualquier occidental, a través de todos los tópicos.
Nos transporta, asimismo, a todo un mundo de sensaciones y sentimientos masculinos/femeninos, a un mundo de olores, sonidos, colores... de la Naturaleza. Los poemas están escritos siempre en primera persona del singular, y ésta a veces se presenta como hombre y otras como mujer.
El autor utiliza todo el tiempo los mismos elementos para transmitir todo un mundo de sensaciones: el cántaro, la lámpara, las guirnaldas de flores, las ajorcas. Todos ellos son elementos de la vida cotidiana de las gentes sencillas en la India, que para nosotros resulta ser un cuadro exótico del Oriente más mítico.
Los aspectos “orientales” de su poesía hacían recordar a algunos miembros del Club a los poetas andalusíes.
Por otra parte, también se habló de que sus poemas tratan sobre las ideas universales: el amor, la belleza, la vida, la muerte... al modo de la “poesía pura” practicada por JRJ, o lo que es lo mismo, la poesía que surge del corazón.
El amor aparece idealizado frente al materialismo de algunas costumbres.
Se comentó un poco como trata el tema de la mujer. Presenta una mujer madre, amante, hermana, resaltando lo femenino. Es también una visión idealizada de la mujer en la India de su época. Y es interesante que el autor se nos presenta como hombre amado y amante, al mismo tiempo que mujer amada y amante. Tal vez porque lo que intenta es reflejar un ambiente.
Por último, el comentario de la lectura derivó en un diálogo sobre la Poesía. Los miembros del club empezaron a hacerse preguntas sobre lo que era realmente la poesía, que la diferenciaba de otros géneros de ficción, como la novela o el teatro, que también puede ser en verso. Una de las ideas que se aportaron para aclarar estas cuestiones fue que el poeta intenta crear un camino nuevo para expresar algo.
Tercero.- La mayoría de los miembros expresaron su dificultad para concentrarse en la lectura de poesía, que no era un género literario que frecuentaran.
Uno de ellos propuso introducir en las reuniones un rincón para la poesía, para aprender a leerla, comentarla y disfrutarla, en pequeñas dosis. La propuesta obtuvo buena acogida, y se incorporará en la programación del 2010.
Cuarto.- Para terminar la reunión se repartió la siguiente lectura, “Antes del fin” de E. Sábato, y se emplazó a los miembros para la siguiente reunión, el viernes 8 de mayo, a la misma hora, dando por concluida la reunión.

Valencia, 3 de abril de 2009.

6/4/09

"El jardinero" de R. Tagore

Hola!

Ya podeis poner vuestras opiniones, las sensaciones que os produjo la lectura de "El Jardinero", lo que gustó, lo que no gustó, lo que quedó por decir, lo que no dijisteis porque no pudisteis venir...
Ánimo, y empezad a escribir!
Para abrir el fuego, mando este fragmento del libro de que os hablé, donde habla el propio Tagore del tema La Poesía, que se abrió en la reunión del viernes, por si os sirve de inspiración.

Hay una dualidad en el ser humano. Al ser interior, situado debajo del flujo exterior de los pensamientos, sentimientos y sucesos, se le conoce poco o se le presta poca antención; a pesar de ello, no puede ser ignorado en el desarrollo de la vida. Cuando la vida interior no consigue armonizar con la exterior, ése ser interior se siente herido y su dolor se manifiesta en el exterior de una manera a la que es difícil dar nombre, o incluso describir; es un gritio que se parece más a un gemido inarticulado que a palabras de contenido preciso.El pahtos que buscaba expresión[...]tenía sus ráices en lo profundo de mi interior. Justo como una conciencia, relajada en el sueño, lucha contra una pesadilla en sus esfuerzos por despertar, así el ser interior opirmido lucha por liberarse de los complejos y emerger al exterior. [...] En poesía, como en toda creación, hay una oposición de fuerzas. Si la divergencia es muy grande, o el unísono excesivo, no hay espacio para el poema. Donde la discordia intenta alcanzar la armonía y resolverse en ella, ahí fluyen entonces las palabras como poesía, igual que el aire a través de una flauta. Mis Recuerdos (1917). Tagore

Besitos de rocío :-*

2/3/09

Sesión Club de lectura viernes 20 febrero 2009

2ª REUNIÓN 2009 CLUB DE LECTURA “LA TORRE”

Día: viernes 20 de febrero de 2009
Hora: 18:30
Número de asistentes: 2 hombres y 5 mujeres.
Lugar: Btca. Joan Churat i Saurí
Lectura: Un enemigo del pueblo. Henrik Ibsen.

Primero.- La reunión empezó con una breve introducción a la biografía del autor noruego y su obra, por la Técnico de la Biblioteca.
Segundo.- Seguidamente, se hizo un breve resumen de la novela, a partir del cual comenzó el comentario de algunos temas y personajes de la obra.
El argumento de la obra de teatro se desarrolla en una ciudad cuya principal atracción y fuente de riqueza es su balneario. El doctor Thomas Stockmann descubre que el agua está contaminada y avisa a la comunidad sobre los graves peligros que se ciernen sobre la salud de las personas. Es aclamado como un héroe cuando lo revela, y luego cuestionado al saberse que resolverlo acabará con el bienestar social. Tropieza con el rechazo frontal de influyentes poderes y personajes, entre ellos su propio hermano y alcalde, propietarios, medios de comunicación. Todos parecen más preocupados por los inconvenientes económicos de la desinfección del agua y por la posible pérdida de clientes del balneario que por la salud de la gente.
Tercero.- Se pasó a comentar la lectura por los miembros del Club. Los aspectos tratados fueron los siguientes:
Se empezó por comentar la tesis planteada por el autor de que la mayoría nunca tiene la razón, es la minoría la que la posee. Aquí se comentó lo peligroso de esta afirmación, que también le acarreó problemas a Ibsen, que se vió obligado a aclarar que no se refería a una minoría que supusiera una aristocracia por el nacimiento, la posición económica, ni siquiera por la inteligencia, sino por el carácter y el esfuerzo, por la voluntad y el pensamiento libre.
De aquí se pasó a hablar de la doctrina del sufragio universal y de la demagogia democrática, donde un partido o líder político se erige en defensor y representante de una mayoría que debe seguirle y opinar como él, el pensamiento único.
Ibsen/Stockmann plantea aquí “¿Quiénes son la mayoría en el sufragio? ¿Los estúpidos o los inteligentes?”
Estos comentarios derivaron en el tema de la honestidad y la manipulación que los poderes públicos hacen de la masa gobernada o mayoría compacta.
La obra de teatro nos presenta el drama de un hombre de convicciones frente al pragmatismo de la sociedad.
El autor transmite un mensaje ambiguo, pues si bien el doctor tiene razón, se equivoca en su vehemencia (reivindica la verdad caiga quien caiga, incluidos el y su familia).
Respecto a la manipulación, se habló del poder de los medios informativos sobre la formación del pensamiento de la mayoría, pues en esta obra se ve claramente cómo según de qué lado se presente la información o a qué grupo apoye, un mismo personaje puede ser un héroe o un traidor o enemigo del pueblo, como le ocurre al Doctor Stockmann.
Todo esto enlaza con el tema de la corrupción del poder, lamentablemente tan actual hoy en día, donde día si y día también se descubren nuevas tramas de corrupción, tanto en poblaciones muy pequeñas como en grandes ciudades.
Por último, se comentaron algunos aspectos de los personajes principales, el Doctor Stockmann y su hermano el Alcalde, la Señora Stockmann, esposa y madre, la hija que representa a la Educación, Horster el capitán de barco, que sería el único librepensador, tal vez porque vive en el mar...
También se habló sobre cómo sería la representación teatral de la obra, sobre lo que se pensaba que debería hacer sentir al espectador: incomodidad.
Se concluyó que es una obra sobre el coste de decir la verdad cuando ésta es impopular: ser señalado como traidor por la sociedad a la que se desea ser útil, que enfrenta al escenario con el espectador.
La obra es como una reproducción del mundo político contemporáneo, donde aparecen al menos tres grupos bien diferenciados: los políticos, los medios de comunicación (que se presentan como azotes del poder, pero pactan con éste), y los intereses particulares (pequeños propietarios, que no debemos confundir con el pueblo).

Cuarto.- Antes de finalizar la reunión, algunos miembros comentaron que si bien al principio se les hizo un poco pesada la lectura, pues no estaban acostumbrados a leer teatro, después se habían metido a fondo en el tema, y les había parecido muy interesante, en general.
Seguidamente, se repartió la siguiente lectura, “El Jardinero” de R. Tagore, y se emplazó a los miembros para la siguiente reunión, el viernes 3 de abril, a la misma hora, dando por concluida la reunión.

Valencia, 20 de febrero de 2009.

23/2/09

Comentando "Un enemigo del pueblo" de H. Ibsen

Hola!
Gracias a todos los que asistieron a la reunión del Club de Lectura.
Estuvo muy interesante el intercambio de impresiones sobre la lectura.
Ahora, los que no pudieron venir, tienen su oportunidad también. Para el primero que abra el blog con sus pensamientos, opiniones o ideas hay un regalito.
Y, recordad, la próxima lectura es "El Jardinero" de R. Tagore, para el 3 de Abril a las 18:30 h. Los que no tengan aún su ejemplar, pueden pasar por la btca. a recogerlo y devolver el de Ibsen, o ponerse en contacto conmigo para hacer el cambio.
Besitos de rocío :-*

19/2/09

"Un enemigo del pueblo" de H. Ibsen

Hola! :
cómo llevais la lectura?
Espero que ya os hayais leído todos el libro.
Venga! los perezosos no lo podeis dejar pasar, que esta lectura promete un debate tan acalorado como la propia obra.
Y se lee con ritmo rápido, y ya se acerca el día!
Os espero a todas y todos este viernes en La Torre, para comentar la obra de Ibsen. A las 18:30.

Besitos de Rocío

26/1/09

Sesión Club de Lectura viernes 16 enero 2009

1ª REUNIÓN 2009 CLUB DE LECTURA “LA TORRE”

Día: viernes 16 de enero de 2009
Hora: 18:30
Número de asistentes: 2 hombres y 10 mujeres.
Lugar: Btca. Joan Churat i Saurí
Lectura: El infinito en la palma de la mano. Gioconda Belli.

Primero.- La reunión empezó con una breve introducción a la biografía de la autora nicaragüense y a su obra, por la Técnico de la Biblioteca.
Segundo.- Seguidamente, se hizo un breve resumen de la novela.
La autora recrea la historia de Adán y Eva, desde su creación como seres humanos en el Paraíso, que comparten en armonía con los otros animales y plantas, y sus relaciones con El Otro/Elokim y la Serpiente. La pérdida del Paraíso y el comienzo de la historia de la humanidad en la Tierra, hasta los primeros descendientes de Adán y Eva y el asesinato de Abel por Caín.
Tercero.- Se pasó a comentar la lectura por los miembros del Club. Los aspectos tratados fueron los siguientes:

Se empezó hablando de una forma general sobre la novela, su forma literaria, de prosa lírica, que la hace muy atractiva y amena. De fácil lectura, que gustó bastante. Aunque, para algunos miembros resultaba demasiado almibarada, y no obstante, habían quedado atrapados por algunos pasajes aislados de surrealismo poético.
La novela se estructura en dos partes diferenciadas:
I. Hombre y Mujer los creó (cap. 1 a 20): es el cuerpo principal de la novela, en el que se presentan los personajes principales (Adán, El Otro, Eva, la Serpiente), y el entorno/escenario de la historia narrada (El Paraíso con el Árbol de la Vida y el Árbol del Conocimiento del Bien y del Mal, y finalmente, la Tierra).
II. Creced y Multiplicaos (cap. 21 a 31): es el desenlace, con la descripción de la vida familiar y la marcha de los hijos, que fundaran nuevos grupos humanos.
Se intentó analizar lo que representaban los distintos personajes, cómo eran tratados en la narración.
Cada personaje aparece con su reflejo o contrario, que lo completa: Adán/Eva, El Otro(Elokim)/La Serpiente, Caín/Abel, Luluwa/Aklia, El Árbol de la Vida/El Árbol del Conocimiento del Bien y del Mal (cuyos frutos te harán mortal), Perro (Adán)/Gato (Eva), Paraíso (vida eterna)/Tierra (muerte y reproducción).
Se empezó comentando la importancia del personaje de Eva, que si bien en los textos sagrados aparece en un segundo plano, es el desencadenante de toda nuestra historia. Aquí se convierte en el personaje principal, porque es el que más piensa y toma decisiones que son el resultado de sus reflexiones, y que son determinantes para la pareja que forma con Adán (tratado como su compañero vital, amado y deseado), y después para el grupo familiar. Eva se presenta como una mujer que piensa y siente, que es curiosa, y decide usar la libertad que les han concedido, porque si no para qué tienen la libertad?
A través de los personajes se tratan sentimientos universales: la libertad y el conocimiento o el saber, la culpabilidad, la soledad, la rabia y la violencia, la tristeza...
Se habló del “juego de la vida”. Los personajes parecen creados por un ser que se aburre, y crea constelaciones y luego se olvida de ellas. El Otro es un personaje que produce miedo e incertidumbre, que tiene un gran poder y lo manifiesta airado cuando los personajes no hacen lo que él espera, y sin embargo, el los ha dotado de libertad. La rabia, que lleva a la violencia (manifestar esa rabia para castigar), existe desde el principio, en Elokim, que castiga a Adán y Eva por comer del Árbol del Conocimiento y los expulsa del Paraíso, y después aparece también en el hombre, cuando mata una osa porque esta mató a su perro. La rabia y la violencia van unidas al dolor, y también a la muerte.
Otro tema tratado es la soledad, unida a la tristeza y la incertidumbre humana. Adán y Eva se sienten solos. Nunca han visto al Otro, el que los creó a su semejanza, y a medida va pasando el tiempo en la Tierra lo van olvidando, y empiezan a dudar de que realmente exista. Ellos deben aprender a vivir, tomando como ejemplo a los animales, pero sienten tristeza y nostalgia del Paraíso perdido.
Adán y Eva constituyen un elemento narrativo enfrentado al representado por la Serpiente y Elokim. La Serpiente actúa a modo de portavoz de El Otro, y es la que mantiene las principales dialécticas con Eva, llevándola a razonar por ella misma, al presentarle las distintas opciones (el Bien y el Mal) que hay en cada acción, o en cada elección. Pero no siempre aparece cuando la necesitan, ella ejerce la libertad de presentarse o no.
En un momento de la reunión se consultó la Biblia, para recordar cómo estaba escrito el Génesis. En la primera parte narra “La creación del universo” y cuenta como crea al género humano (macho y hembra los creó el día sexto), y luego describe “El Paraíso”, donde comienza diciendo que no había todavía hombre que labrase los campos, y entonces lo modela de arcilla, y después crea a la mujer a partir de una costilla de Adán. Parece haber cierta contradicción en este doble acto creativo del hombre, que daría resultado a variadas interpretaciones del texto bíblico.
Por último, se trató de interpretar el final de la historia.
Para algunos es una historia de supervivencia, la historia del hombre y la mujer en la tierra. Es una historia triste, de renuncia. Se van produciendo pérdidas y ello conlleva un sentimiento de nostalgia del paraíso perdido (que para algunos puede estar representado por la infancia).
Para otros, el título vendría a significar que los hombres tienen que decidir sobre su vida, mediante el uso de la libertad. Y la palma de la mano nos muestra las líneas de la vida, aunque representan el destino. Pero también representa la libertad de la acción, nuestros instrumentos básicos de trabajo, lo que sirve de expresión a nuestras ideas o son utilizadas para expresarlas. Y, el infinito en la palma de la mano sería el camino que todavía hay que recorrer para regresar al Paraíso.
Respecto a los distintos caminos que emprenden los diferentes personajes al final, ello nos puede dar la clave para conectar con las ideas naturalistas, darwinistas o antropológicas. También a través del propio texto bíblico se puede entender un intento de conciliación con las teorías científicas o antropológicas del origen del hombre (pues primero se crea al hombre –macho y hembra- como un animal más, y luego pasa a creársele a semejanza de dios, y a tener poder sobre los demás animales y plantas). Volviendo a la novela que nos ocupa, si bien en un momento de la narración Eva parece que se va a unir a los monos (o los monos quieren adoptarla), es después de bastantes años cuando una de sus hijas va a sufrir un proceso involutivo que la va a llevar a integrarse en este grupo de primates.
Después del hecho traumático de la muerte de uno de los hermanos por los celos del otro hermano, se desintegra el grupo familiar, dándonos las claves del comienzo de la Historia, pues Caín y Luluwa (que podrían calificarse como Homo-Sapiens Sapiens) formarán un grupo familiar y Aklia, que ha sufrido una transformación física, se unirá a los monos. Esto enlaza con las teorías de los antropólogos sobre los distintos grupos de homínidos (en distintos estados evolutivos) que habitaban la tierra hace cientos de años.
“Y luego fue la lluvia”. Así termina la novela y el texto bíblico continúa con el Diluvio Universal.
Cuarto.- Se repartió la siguiente lectura, “Un enemigo del pueblo” de H. Ibsen, y se emplazó a los miembros para el viernes 20 de febrero, a la misma hora, dando por concluida la reunión.
Valencia, 16 de enero de 2009

19/1/09

Comentando "El infinito en la palma de la mano", de G. Belli

Hola!
Espero que hayais tenido un buen fin de semana. A partir de este momento, y hasta el viernes, se abre el blog para comentar lo que os quedó por decir en la reunión o, para los que no pudisteis venir, lo que os hubiera gustado comentar. Adelante!
Va un fragmento, por si sirve de motivación.
Además, es a propósito de algo que se habló el viernes.

--¿Por qué la criatura del árbol, la que se llama Serpiente, ha visto a Elokim y nosotros no?--preguntó Eva.
--Curioso que se haya nombrado a sí misma--comentó Adán, pensativo.
--¿No crees que ella misma sea Elokim? Adán la miró asombrado de que pudiera pensar algo así.
--¿Por qué no podría serlo? Parece saber todo lo que el Otro piensa--insistió Eva.
--Quizás sea su reflejo.--Dijo que nosotros éramos el reflejo de Elokim.
--¿Igual que el Árbol del Conocimiento es reflejo del Árbol de la Vida?--Supongo que sí.
--Pero si nosotros somos su reflejo, la Serpiente no puede serlo. No se nos parece.
--¿Acaso nosotros también tendremos nuestro reflejo?

Besitos de rocío :-*
PD.- Me podeis decir si me habeis devuelto todos Espejos? Gracias!

10/1/09

"El infinito en la palma de la mano", de G. Belli

Para los que aún tienen pendiente...el infinito en la palma de la mano, un aperitivo para que se les abra el apetito:...

Empezamos juntando la boca, la lengua, porque de allí sale lo que hablamos. Exploramos la saliva, los dientes y de pronto un idioma desconocido nos poseyó. Era un idioma caliente, como si hubiéramos encendido un fuego en nuestra sangre, perso sus palabras no tenían forma. Parecían quejidos largos, pero nada nos dolía. Eran suspiros, gruñidos, qué sé yo. las manos se nos llenaron de señas, de ganas de dibujarnos cosas ininteligibles en el cuerpo. A mí el sexo se me puso húmedo. Pensé que orinaba, pero no era igual. A Adán, el pene, eso que cuelga entre las piernas de los hombres, le creció mucho. Era una mano que apuntaba hacia mi centro. Por fin atinamos a comprender que esa parte suya tendría que alojarse en mí para que nos volviéramos a juntar. Dolió cuando él entró en mi interior mojado. Pensé que no alcanzaría, pero se acomodó apretadamente. La sensación fue extraña al principio. Empezamos a movernos. Creo que Adán pensó que podría tocarme el corazón....

8/1/09

PROGRAMACIÓN 2009

Hola!
Espero que hayais tenido todos unas felices fiestas. Ya tengo (por fin!) mis horarios del 2009, así que os mando la programación de las lecturas con las fechas, para que podais ir organizandoos para no faltar a ninguna reunión.He añadido una lectura más, que tal vez algunos ya hayais leido, pero siempre será interesante releerla y comentarla.Os mando la programación en 2 formatos distintos, por si queréis difundirla.
Besitos de rocío :-*

PROGRAMACIÓN 2009
CLUB DE LECTURA "LA TORRE"


viernes 16 ENERO 18:30 “El infinito en la palma de la mano” de Gioconda Belli

viernes 20 FEBRERO 18:30 “Un enemigo del pueblo” de H. Ibsen

viernes 3 ABRIL 18:30 “El jardinero” de R. Tagore

sábado 9 MAYO 12:00 “Antes del fin” de E. Sábato

viernes 5 JUNIO “El sueño de una noche de verano” de W. Shakespeare

viernes 2 OCTUBRE 18:30 “El planeta americano” de V. Verdú

sábado 7 NOVIEMBRE 12:00 “El extranjero” de A. Camus.

viernes 4 DICIEMBRE 18:30 “Las ciudades invisibles” de I. Calvino