9/3/10

2ª REUNIÓN 2010 CLUB DE LECTURA “LA TORRE”

Día: sábado 27 de febrero de 2010
Hora: 12:00
Número de asistentes: 2 hombres y 7 mujeres.
Lugar: Btca. Joan Churat i Saurí
Lectura: Poemas. Ben Sahl de Sevilla.

Primero.- La reunión empezó con una breve introducción a la biografía del poeta andalusí del siglo XIII y su obra, por la Técnico de la Biblioteca.

Segundo.- Seguidamente, se pasó a comentar los aspectos más destacados de la obra.

1.-Localización. Sus poemas están escritos a lo largo de su vida, en el siglo XIII en Sevilla, hasta la conquista cristiana en 1248 cuando emigra a Ceuta a trabajar como secretario del gobernador.
2.-Asunto. El amor hacia un joven judío llamado Musa.
3.-Tema. El amor y las vicisitudes de la relación amorosa: peleas de amantes, reconciliaciones, amenazas de ruptura, separaciones sin esperanza de reunión…
El tema de la separación es de los más frecuentes en la poesía amorosa desde la época preislámica. Igual que el tema del desamparo ante la soledad, el abandono o el alejamiento sentimental, peor que la distancia física. En casi todos los poemas se cierne el temor al abandono, a la ruptura que amenaza siempre al amante y que nunca se sabe si llega a ocurrir o no.
El amor como enfermedad y como pasión, que lleva a la consunción física y a la sumisión del espíritu y a la humillación gloriosa que da el amor.
Se comentó que parecía que el autor hace una búsqueda de la belleza ideal, platónica, a través del amor, o que ésta le lleva a aquel.
4.-Estructura. Sus poemas trazan una especie de biografía sentimental.
Es un poeta monotemático. No obstante también hay panegíricos, elegías, poemas de ocasión, felicitaciones, sátiras, etc.
Personajes. La mayor parte de los poemas amorosos está dedicada a un muchacho judío llamado Musa, que aparece como un ser tímido y esquivo ante el amante, que al mismo tiempo coquetea. No le afectan los sufrimientos del poeta.
El autor se presenta como un amante desgraciado, consumido por la enfermedad del amor. Es un enamorado doliente, cuyos ojos lloran constantemente y no conocen el sueño; lágrimas e insomnio son los únicos compañeros del poeta. Ni siquiera existe la esperanza de curación, porque el amado es, a la vez que el remedio, la misma enfermedad.
5.-Forma. Poemas cuajados de versículos y alusiones coránicas. Utiliza un lenguaje bastante rebuscado, con frases que se desarrollan a lo largo de varios versos.
La mayoría de los poemas dedicados a Musa se inscribe en la corriente de poesía de amor cortés que ha ido afinándose desde la época omeya en que se fija un prototipo de amante perfecto: ser celestial, hecho de luz.
El amor que describe Ben Sahl es el amor por los efebos, tema poético que tiene varios siglos de tradición y un lenguaje metafórico bastante elaborado, al que además se une, casi naturalmente, el tema báquico: los coperos son el objeto de los piropos de los bebedores.
Las descripciones de la naturaleza insisten en el tema del crepúsculo.
El poema 15 ilustra la pervivencia del uso del diálogo en poesía amorosa.
Utiliza las formas poéticas conocidas como moaxaja y zéjel. Las moaxajas, una vez traducidas, pierden casi por completo su estructura al no reflejarse el juego de rimas. Aquí, precisamente, un miembro del club hizo notar como en árabe podía observarse el juego de rimas, en los caracteres.
En las moaxajas de Ben Sahl hay jarchas en árabe clásico y en árabe vulgar hispánico.
También cultiva los distintos géneros que debía desarrollar un poeta árabe: hay panegíricos, elegías, poemas de ocasión, felicitaciones, sátiras, etc.
6.-Conclusiones. Ben Sahl ha sido un poeta muy popular, sobre todo en el occidente musulmán. Entre descendientes de los hispanoárabes emigrados al norte de África desde el siglo XIII; sus versos no sólo aparecen en obras de erudición sino también en Las mil y una noches o en canciones egipcias o argelinas, con motivo de bodas, circuncisiones, etc.
Se comentó la mezcla de culturas y religiones que refleja la poesía andalusí, que podía vivirse en está época en España. A propósito de lo cual, una de las miembros del Club citó una novela que reflejaba muy bien la época y cuyos personajes eran la mayoría personajes históricos (El Mozárabe, de Jesús Sánchez Adalid), que había leído para completar la lectura propuesta de los Poemas de Ben Sahl.
7.-Opiniones personales. La lectura en general nos hizo trasladarnos a otra época y otra cultura de nuestro pasado histórico, en el caso de los españoles. Los miembros del Club de origen argentino no se vieron tan unidos al mundo de sensaciones transmitido por la lectura, o los pudieron entender más como algo exótico.
Se reflexionó sobre el tema del amor homoerótico de los poemas y de la homosexualidad en el mundo árabe y hebreo, y se relacionó con civilizaciones anteriores, como se había visto en la anterior lectura, El Banquete de Platón.
Finalmente, se retomó el tema de la sesión anterior sobre por qué El Amor no es objeto de debate y tertulia en la actualidad, por qué no está de moda filosofar, divagar o intentar un análisis del Amor. En la sociedad actual se busca satisfacer necesidades concretas, y el Amor se convierte en algo práctico, el amor es la forma más agradable de escapar de la soledad. La gente habla de sexo, de sentimientos, de sensaciones, que satisfacen sus carencias en una sociedad de consumo indiscriminado. Sólo tiene valor lo que se puede medir. Interesa el bienestar, la salud…

Tercero.- Para terminar la reunión se repartió la siguiente lectura, “Elogio de la locura” de Erasmo de Rotterdam, al mismo tiempo que la Técnico de la Biblioteca hizo una pequeña introducción a la figura del autor y lo que significó su obra en el desarrollo del pensamiento europeo.
Cuarto.- Se cerró la sesión emplazando a los miembros del Club de Lectura “La Torre” a la siguiente reunión.

Valencia, 27 de febrero de 2010.

Enlaces
http://www.webislam.com/?idt=4963
http://www.musulmanesandaluces.org/hemeroteca/28/literatura.htm
http://al--andalus.blogspot.com/


No hay comentarios:

Publicar un comentario